Programa de Outdoor Training para mejorar el trabajo en equipo en los colaboradores de la Consultora T-Soluciona S.A.C., Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación se ejecutó debido a que se observaron problemas de integración entre los colaboradores de la Consultora T-Soluciona S.A.C, lo cual genera que en más de una oportunidad los colaboradores tengan poca disposición para trabajar en equipo mostrando descontento con las labores a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo en equipo Colaboradores Outdoor training https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación se ejecutó debido a que se observaron problemas de integración entre los colaboradores de la Consultora T-Soluciona S.A.C, lo cual genera que en más de una oportunidad los colaboradores tengan poca disposición para trabajar en equipo mostrando descontento con las labores a realizar además de las fricciones entre pares; analizando dicha problemática se buscó determinar en qué medida el programa de Outdoor training mejora el trabajo en equipo en los colaboradores de la Consultora T-Soluciona S.A.C., Chiclayo, empleando la Teoría Sociocultural del desarrollo cognitivo de Lev Vygotsky, la teoría de aprendizaje significativo de Ausubel para Outdoor training, la teoría de los dos Factores de Herzberg y la teoría “X” y “Y” de McGregor para Trabajo en equipo. La investigación es de diseño Experimental en el nivel Pre Experimental con pre y post test, tipo de investigación aplicada de corte transversal. La población estuvo conformada por 15 colaboradores, a quienes se aplicó el test: Trabajo en Equipo y adaptación a entornos laborales cambiantes (consta de 3 dimensiones, de la autora Gisella Laredo García), para medir el nivel del Trabajo en equipo, este cuestionario pasó la prueba de validez de expertos y confiabilidad de 0.858, donde finalmente se llegó a la conclusión de que el programa de Outdoor Training mejora el trabajo en equipo en los colaboradores esto debido a la aceptación positiva del programa mejorando el trabajo en equipo y ejecución de sus acciones entre pares y jefes inmediatos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).