Efectos de un programa basado en la técnica de outdoor training en la reducción de estrés laboral en los colaboradores de una empresa del sector privado de Piura
Descripción del Articulo
Este estudio presenta una intervención de actividades Outdoor Training para la Reducción de Estrés Laboral en los trabajadores de una empresa del sector privado de Piura, entendiendo la importancia del Aprendizaje Experiencial según el modelo de Kolb (1984) y diseñando las actividades para interveni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143322 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Outdoor training Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Este estudio presenta una intervención de actividades Outdoor Training para la Reducción de Estrés Laboral en los trabajadores de una empresa del sector privado de Piura, entendiendo la importancia del Aprendizaje Experiencial según el modelo de Kolb (1984) y diseñando las actividades para intervenir en la Reducción de Estrés, y el desarrollo de competencias laborales, tales como, Liderazgo, motivación, relaciones interpersonales, resolución de conflictos, orientación al cliente; con objetivos dirigidos para el desarrollo de las mismas así como también para logar que los colaboradores se sientan satisfechos en su ambiente laboral y reduzcan su tensión producidas por la sobre carga laboral. Los resultados obtenidos en el programa muestran la efectividad de la técnica para reducir los niveles de estrés. El los cuadros generales indican un valor de significancia bilateral menor al 5% lo cual muestra que hubo efecto altamente significativo en los colaboradores participantes del grupo experimental después de la aplicación del programa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).