Programa "me pongo en tu lugar" para mejorar las relaciones interpersonales en los niños y niñas de tercer grado de la I.E.P. N° 16526 "Andrés Avelino Cáceres, Apangoya, San José de Lourdes, San Ignacio, 2016

Descripción del Articulo

Este trabajo de estudio estuvo orientado a un programa “Me pongo en tu lugar” que consistió en actividades de empatia, en el que se implementan una serie de actividades que puedan ser tomadas como estrategias de aprendizaje para que los estudiantes mejoren las relaciones interpersonales. Dichas acti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarate Ramirez, Elena Angelica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141062
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Relaciones interpersonales
Empatia
Programa "Me pongo en tú lugar”
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de estudio estuvo orientado a un programa “Me pongo en tu lugar” que consistió en actividades de empatia, en el que se implementan una serie de actividades que puedan ser tomadas como estrategias de aprendizaje para que los estudiantes mejoren las relaciones interpersonales. Dichas actividades se seleccionaron para fortalecer la empatia y así mejorar las relaciones interpersonales en el aula. La población estuvo constituida por los 15 niños y niñas de la sección única del 3er grado de primaria de la I.E. Andrés Avelino Cáceres, distrito de San José de Lourdes, San Ignacio. Las actividades fueron ejecutado durante 5 semanas, equivalente a 24 horas pedagógicas; aplicando una serie de 12 sesiones de aprendizaje. Se aplicó una prueba de entrada y salida para comprobar el nivel de las relaciones interpersonales en los alumnos de 3o grado de primaria. Los resultados de la prueba de entrada mostraron que la población de estudiantes del colegio “Andrés Avelino Cáceres” obtuvo bajas calificaciones antes de la aplicación del programa. Sin embargo, los resultados de la prueba de salida demostraron que después de la aplicación de las actividades los estudiantes obtuvieron incrementos significativos. En conclusión, este estudio demostró que las actividades tuvieron una influencia significativa en el desarrollo de las relaciones interpersonales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).