La incorrecta interpretación de la norma que permite la retención del 4%, en los devengados en el Sistema Nacional de Pensiones
Descripción del Articulo
El Sistema Previsional Peruano está constituido por tres regímenes principales: el del Decreto Ley N° 19990 (denominado Sistema Nacional de Pensiones – SNP)3, el del Decreto Ley N° 20530 (denominado Cédula Viva) y el Sistema Privado de Pensiones (SPP). Los dos primeros son administrados por el Estad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117026 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117026 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | SPP AFP ONP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_092af7a37717b5eeab5c7098d83da287 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117026 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La incorrecta interpretación de la norma que permite la retención del 4%, en los devengados en el Sistema Nacional de Pensiones |
title |
La incorrecta interpretación de la norma que permite la retención del 4%, en los devengados en el Sistema Nacional de Pensiones |
spellingShingle |
La incorrecta interpretación de la norma que permite la retención del 4%, en los devengados en el Sistema Nacional de Pensiones Salinas Millan, Franklin Lorenzo SPP AFP ONP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La incorrecta interpretación de la norma que permite la retención del 4%, en los devengados en el Sistema Nacional de Pensiones |
title_full |
La incorrecta interpretación de la norma que permite la retención del 4%, en los devengados en el Sistema Nacional de Pensiones |
title_fullStr |
La incorrecta interpretación de la norma que permite la retención del 4%, en los devengados en el Sistema Nacional de Pensiones |
title_full_unstemmed |
La incorrecta interpretación de la norma que permite la retención del 4%, en los devengados en el Sistema Nacional de Pensiones |
title_sort |
La incorrecta interpretación de la norma que permite la retención del 4%, en los devengados en el Sistema Nacional de Pensiones |
author |
Salinas Millan, Franklin Lorenzo |
author_facet |
Salinas Millan, Franklin Lorenzo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alonso Chávez, Henry |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salinas Millan, Franklin Lorenzo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
SPP AFP ONP |
topic |
SPP AFP ONP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El Sistema Previsional Peruano está constituido por tres regímenes principales: el del Decreto Ley N° 19990 (denominado Sistema Nacional de Pensiones – SNP)3, el del Decreto Ley N° 20530 (denominado Cédula Viva) y el Sistema Privado de Pensiones (SPP). Los dos primeros son administrados por el Estado y forman parte del Sistema Público de Pensiones; mientras que el tercero es administrado por entidades privadas denominadas Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP). Ahora cuando los trabajadores, cumplen con una edad determinada y años de aportación al Sistema Público de Pensiones, obtienen el derecho a una Pensión de Jubilación. Esta Pensión de Jubilación, se obtiene después de presentar una solicitud ante la Oficina de Normalización Previsional (ONP), la cual origina que la Administración se pronuncie mediante una Resolución, afirmativa o negativa; si fuera afirmativa origina devengados (se denomina devengados al importe de las pensiones no cobradas por el pensionista desde que inicia el trámite para el reconocimiento de su pensión hasta la fecha en que empieza a hacer efectivo su cobro). Esta realidad es conocida por el autor, ya que fui Secretario General del Sindicato de Empleados de Industria Automotriz Beta S.A. (ex Chrysler Perú S.A.) y el Representante de los Créditos Laborales cuando esta empresa se encontraba en Insolvencia y luego en Quiebra Judicial (1998-2005), en esos tiempos el promedio de edad de mis compañeros era de 65 años; actualmente tengo una pensión de jubilación definitiva, acogiéndome al segundo párrafo del artículo 44° del Decreto Ley 199904. Ahora bien, al trabajador dependiente en actividad, su empleador aporta el 9% de la remuneración total del trabajador a ESSALUD, este aporte se realiza a través del formulario virtual 1076 que se puede obtener a través de cualquier banco y en el caso del Pensionista el aporte es del 4% (la ONP le descuenta al pensionista y luego se lo transfiere a ESSALUD)5. Esta aportación le da derecho al trabajador y pensionista como también a sus derechohabientes a una atención médica por parte del Seguro Social de Salud (ESSALUD). Entonces, queda claro que al trabajador dependiente su empleador aporta el 9% y el pensionista el 4%, para tener derecho a la prestación de salud en ESSALUD; pero en el caso de aquellas personas que se encuentra en trámite su pensión de jubilación o en el tiempo del devengado, no cuenta con el derecho a la atención médica en el Seguro Social de Salud, hasta la fecha en que se le reconoce como pensionista. Y el problema existe porque la ONP, en las pensiones devengadas retiene el 4%, cuando los pensionistas no recibieron los servicios de ESSALUD, mientras gestionaban su jubilación. Este problema se ha identificado en los trabajadores inmersos en el Sistema Nacional de Pensiones. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-27T15:54:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-27T15:54:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/117026 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/117026 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117026/1/Salinas_MFL-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117026/2/Salinas_MFL.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117026/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117026/4/Salinas_MFL-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117026/6/Salinas_MFL1.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117026/8/Salinas_MFL.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117026/5/Salinas_MFL-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117026/7/Salinas_MFL1.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117026/9/Salinas_MFL.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b11a9bc737588dfeddb00f76683b5a16 b35d4da6655aea66d9eec304751953cc 88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652 990159a2fe10d5b9a3bd5e2a474ec93d 9a7c1ddf25abce33656aa00e9de7df57 9a7c1ddf25abce33656aa00e9de7df57 3cec2b60e63c062c3dd11e01c0929960 3cec2b60e63c062c3dd11e01c0929960 3cec2b60e63c062c3dd11e01c0929960 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921489673977856 |
spelling |
Alonso Chávez, HenrySalinas Millan, Franklin Lorenzo2023-06-27T15:54:10Z2023-06-27T15:54:10Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12692/117026El Sistema Previsional Peruano está constituido por tres regímenes principales: el del Decreto Ley N° 19990 (denominado Sistema Nacional de Pensiones – SNP)3, el del Decreto Ley N° 20530 (denominado Cédula Viva) y el Sistema Privado de Pensiones (SPP). Los dos primeros son administrados por el Estado y forman parte del Sistema Público de Pensiones; mientras que el tercero es administrado por entidades privadas denominadas Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP). Ahora cuando los trabajadores, cumplen con una edad determinada y años de aportación al Sistema Público de Pensiones, obtienen el derecho a una Pensión de Jubilación. Esta Pensión de Jubilación, se obtiene después de presentar una solicitud ante la Oficina de Normalización Previsional (ONP), la cual origina que la Administración se pronuncie mediante una Resolución, afirmativa o negativa; si fuera afirmativa origina devengados (se denomina devengados al importe de las pensiones no cobradas por el pensionista desde que inicia el trámite para el reconocimiento de su pensión hasta la fecha en que empieza a hacer efectivo su cobro). Esta realidad es conocida por el autor, ya que fui Secretario General del Sindicato de Empleados de Industria Automotriz Beta S.A. (ex Chrysler Perú S.A.) y el Representante de los Créditos Laborales cuando esta empresa se encontraba en Insolvencia y luego en Quiebra Judicial (1998-2005), en esos tiempos el promedio de edad de mis compañeros era de 65 años; actualmente tengo una pensión de jubilación definitiva, acogiéndome al segundo párrafo del artículo 44° del Decreto Ley 199904. Ahora bien, al trabajador dependiente en actividad, su empleador aporta el 9% de la remuneración total del trabajador a ESSALUD, este aporte se realiza a través del formulario virtual 1076 que se puede obtener a través de cualquier banco y en el caso del Pensionista el aporte es del 4% (la ONP le descuenta al pensionista y luego se lo transfiere a ESSALUD)5. Esta aportación le da derecho al trabajador y pensionista como también a sus derechohabientes a una atención médica por parte del Seguro Social de Salud (ESSALUD). Entonces, queda claro que al trabajador dependiente su empleador aporta el 9% y el pensionista el 4%, para tener derecho a la prestación de salud en ESSALUD; pero en el caso de aquellas personas que se encuentra en trámite su pensión de jubilación o en el tiempo del devengado, no cuenta con el derecho a la atención médica en el Seguro Social de Salud, hasta la fecha en que se le reconoce como pensionista. Y el problema existe porque la ONP, en las pensiones devengadas retiene el 4%, cuando los pensionistas no recibieron los servicios de ESSALUD, mientras gestionaban su jubilación. Este problema se ha identificado en los trabajadores inmersos en el Sistema Nacional de Pensiones.TesisLima NorteEscuela de DerechoGestión de OrganizacionesDerecho público y privadoFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazPaz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSPPAFPONPhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La incorrecta interpretación de la norma que permite la retención del 4%, en los devengados en el Sistema Nacional de Pensionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado10291950421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSalinas_MFL-SD.pdfSalinas_MFL-SD.pdfapplication/pdf625021https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117026/1/Salinas_MFL-SD.pdfb11a9bc737588dfeddb00f76683b5a16MD51Salinas_MFL.pdfSalinas_MFL.pdfapplication/pdf2475710https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117026/2/Salinas_MFL.pdfb35d4da6655aea66d9eec304751953ccMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81846https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117026/3/license.txt88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652MD53TEXTSalinas_MFL-SD.pdf.txtSalinas_MFL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12458https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117026/4/Salinas_MFL-SD.pdf.txt990159a2fe10d5b9a3bd5e2a474ec93dMD54Salinas_MFL1.pdf.txtSalinas_MFL1.pdf.txtExtracted texttext/plain104700https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117026/6/Salinas_MFL1.pdf.txt9a7c1ddf25abce33656aa00e9de7df57MD56Salinas_MFL.pdf.txtSalinas_MFL.pdf.txtExtracted texttext/plain104700https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117026/8/Salinas_MFL.pdf.txt9a7c1ddf25abce33656aa00e9de7df57MD58THUMBNAILSalinas_MFL-SD.pdf.jpgSalinas_MFL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5161https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117026/5/Salinas_MFL-SD.pdf.jpg3cec2b60e63c062c3dd11e01c0929960MD55Salinas_MFL1.pdf.jpgSalinas_MFL1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5161https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117026/7/Salinas_MFL1.pdf.jpg3cec2b60e63c062c3dd11e01c0929960MD57Salinas_MFL.pdf.jpgSalinas_MFL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5161https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117026/9/Salinas_MFL.pdf.jpg3cec2b60e63c062c3dd11e01c0929960MD5920.500.12692/117026oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1170262023-08-09 22:20:40.999Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKcHVycG9zZXMgb2Ygc2VjdXJpdHksIGJhY2stdXAgYW5kIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiBEU1UsIFlPVSBSRVBSRVNFTlQgVEhBVCBZT1UgSEFWRQpGVUxGSUxMRUQgQU5ZIFJJR0hUIE9GIFJFVklFVyBPUiBPVEhFUiBPQkxJR0FUSU9OUyBSRVFVSVJFRCBCWSBTVUNICkNPTlRSQUNUIE9SIEFHUkVFTUVOVC4KCkRTVSB3aWxsIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZnkgeW91ciBuYW1lKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3Iocykgb3Igb3duZXIocykgb2YgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24sIGFuZCB3aWxsIG5vdCBtYWtlIGFueSBhbHRlcmF0aW9uLCBvdGhlciB0aGFuIGFzIGFsbG93ZWQgYnkgdGhpcwpsaWNlbnNlLCB0byB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24uCg== |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).