Normatividad y construcciones informales en la municipalidad provincial del Santa - Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

El estudio de la Normatividad y Construcciones Informales en la Municipalidad Provincial del Santa tiene como finalidad conocer la aplicación de la normativa sobre las construcciones que se realizan en la ciudad de Chimbote, en el periodo del año que transcurre 2022. Utilizando una muestra de 45 tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lingan Vidal, Gianella Nabelli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normatividad tributaria
Construcciones
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio de la Normatividad y Construcciones Informales en la Municipalidad Provincial del Santa tiene como finalidad conocer la aplicación de la normativa sobre las construcciones que se realizan en la ciudad de Chimbote, en el periodo del año que transcurre 2022. Utilizando una muestra de 45 trabajadores de la Municipalidad Provincial del Santa. La metodología de la investigación corresponde al enfoque positivista con un diseño de tipo descriptivo correlacional bivariado y estudio cuantitativo. Empleando la técnica de la encuesta y usando como instrumentos dos cuestionarios, uno por cada variable. El primer cuestionario con un total de 34 ítems y el segundo cuestionario con 22 ítems. La validez se determinó mediante el juicio de expertos y para determinar la confiabilidad se empleó la prueba estadística alfa de crombach. Se analizó la información en una base de datos utilizando el método inductivo e interpretativo por medio de las pruebas estadísticas. Determinando que existe una correlación positiva, directa de pobre a regular, esto porque la normatividad está en un proceso de implementación y que no es de aceptación total por parte de la población. Además, se debe continuar con su aplicación para reducir la masificación de la construcción informal de las viviendas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).