Propuesta de redistribución de planta para mejorar el proceso productivo en la empresa Manufacturas y Construcción JN – 2020

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación de enfoque cuantitativo tiene como objetivo realizar una propuesta de redistribución de planta con el fin de mejorar el proceso productivo en la empresa Manufacturas y Construcción JN. Los datos obtenidos mediante la encuesta y la observación arrojaron como resu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maguiña Tafur, Elmer Darío, Miñano Chero, José Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90040
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de procesos
Productividad industrial
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación de enfoque cuantitativo tiene como objetivo realizar una propuesta de redistribución de planta con el fin de mejorar el proceso productivo en la empresa Manufacturas y Construcción JN. Los datos obtenidos mediante la encuesta y la observación arrojaron como resultados que, el tamaño del taller de fabricación no es el adecuado, por lo que la propuesta de redistribución optimiza los espacios de trabajo, aprovechándolos en un 94% del 79% actual, reduce la distancia de recorrido de 64 m. a 34 m, aumenta la capacidad de planta pasando de 6182,72 m/mes a 10412 m/mes, reduce el tiempo de ciclo estándar de 2,02 min/m a 1,2 min/m, así como aumenta la eficiencia de 57% a 91% en lo que corresponde al proceso productivo. En lo que corresponde a seguridad, la propuesta reduce las zonas de riesgo pasando de 10 puntos de riesgo alto a 4 puntos de riesgo medio, los riesgos en las zonas de trabajo bajaron de: 223, 9; riesgo alto a 63,1; riesgo medio. Los datos fueron analizados mediante el programa Microsoft Excel y el desarrollo de los planos fueron realizados a través del programa AutoCAD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).