Exportación Completada — 

Gestión tributaria y recaudación del impuesto predial en la Municipalidad distrital de Cochabamba, Cajamarca - Perú

Descripción del Articulo

Se consideró como objetivo general determinar sí la gestión tributaria se relaciona con la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Cochabamba, Cajamarca. Además, se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño no experimental, y un nivel longitudinal, descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acedo Siesquen, Diana Gianira, Alarcon Hoyos, Dilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tributación
Recaudación
Gestión
Contribuyente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se consideró como objetivo general determinar sí la gestión tributaria se relaciona con la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Cochabamba, Cajamarca. Además, se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño no experimental, y un nivel longitudinal, descriptivo y correlacional; la población y la muestra estuvieron conformadas por 20 trabajadores del Municipio de Cochabamba. Los resultados pusieron en evidencia que la gestión tributaria es deficiente un 80%, al igual que las dimensiones planificación, control y estrategias de cobranza. Además, la recaudación del impuesto predial a pesar que tuvo un ligero incremento en el 2022 la municipalidad sigue presentando inconvenientes al momento de cobrar este impuesto. Con respecto a los resultados se obtuvo una sigma inferior al 0.05 permitiendo aceptar la hipótesis alterna, además, se alcanzó un Rho Spearman de 0.721. Concluyendo que las variables gestión tributaria y recaudación del impuesto predial mantienen una correlación positiva, esto se debe a la falta de planificación fiscal, la carencia de un registro catastral, la falta de programas educativos y la falta de medidas efectivas de fiscalización, sobre todo porque no existen colaboradores preparados y capacitados en temas tributarios, administrativos y en orientación al sujeto pasivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).