La recaudación tributaria del impuesto al patrimonio vehicular en la Municipalidad Provincial del Cusco y la creación de un Servicio de Administración Tributaria (SAT)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene por finalidad conocer y analizar los factores que influyen en el incumplimiento de la obligación tributaria del impuesto al patrimonio vehicular, en el contexto de la Municipalidad Provincial del Cusco, entidad que a través de la Oficina General de Tributa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Ccori, Aydeé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tributación
Impuesto
Contribuyentes
Recaudación
Vehicular
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene por finalidad conocer y analizar los factores que influyen en el incumplimiento de la obligación tributaria del impuesto al patrimonio vehicular, en el contexto de la Municipalidad Provincial del Cusco, entidad que a través de la Oficina General de Tributación cuenta con la facultad de verificar, determinar y exigir el cumplimiento de dicha obligación por parte de los contribuyentes, para lo cual existe la normatividad administrativa y tributaria vigentes. A nivel nacional solo el Gobierno Central tiene la facultad de crear impuestos, por ser el recurso fiscal más importante y debido a que gran parte del erario nacional está conformado por la recaudación tributaria; sin embargo, son las Municipalidades que tienen a su cargo la administración de los tributos dentro del ámbito de su jurisdicción, siendo responsable de alcanzar los objetivos fijados por la política fiscal. Dentro de los tributos que recaudan los gobiernos locales se encuentra el Impuesto al Patrimonio vehicular que es un impuesto que grava las manifestaciones de riqueza relacionada con la propiedad de bienes constituidos por las unidades vehiculares Sin embargo, se observa que durante los últimos años en la Municipalidad Provincial del Cusco no hay una recaudación tributaria eficiente, debido a la falta de una adecuada política tributaria. Esta es una de las causas por las que se propone la presente investigación a efectos de analizar la normativa legal existente para su recaudación. Asimismo, se analizarán las causas que generan la deficiente recaudación del impuesto para posteriormente proponer alternativas que faciliten su recaudación teniendo en cuenta que representa una importante fuente de ingresos para la Municipalidad en el cumplimiento de las competencias que le señala la Ley. Los impuestos patrimoniales tienen como finalidad gravar las manifestaciones de riqueza, relacionadas con la propiedad de bienes, ya que su fundamento es sustentar y relacionar la carga tributaria a la riqueza que se tiene o que es visible frente a terceros. Se identifica normalmente al patrimonio como aquella cantidad de bienes que una persona o empresa ha ido atesorando a lo largo de un tiempo determinado. Ello puede estar representado, entre otros, por terrenos, inmuebles, joyas, yates, vehículos, muebles, acciones, etc. Una de las manifestaciones de la tenencia de patrimonio es la de la propiedad de vehículos, los cuales hoy en día ya no constituyen una riqueza sino más bien hasta una herramienta de trabajo y un medio de movilización. El impuesto que grava en el Perú la propiedad de los vehículos se denomina “Impuesto al Patrimonio Vehicular” y es objeto de estudio de la presente tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).