Control previo y su influencia en la gestión de tesorería en una universidad pública, Andahuaylas 2022

Descripción del Articulo

La investigación titulada Control previo y su influencia en la gestión de tesorería en una universidad pública, Andahuaylas 2022, tuvo como objetivo Determinar la influencia del control previo en la gestión de tesorería, para lo cual se realizó una investigación de tipo cuantitativa con un enfoque c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almanza Taipicuri, Yeny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Tesorería
Presupuesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada Control previo y su influencia en la gestión de tesorería en una universidad pública, Andahuaylas 2022, tuvo como objetivo Determinar la influencia del control previo en la gestión de tesorería, para lo cual se realizó una investigación de tipo cuantitativa con un enfoque correlacional, y un diseño no experimental y transversal. Se aplicó un cuestionario a los colaboradores de la universidad. Los resultados muestran que existe una influencia baja del control previo en la gestión de tesorería, pues el coeficiente de correlación de Pearson arrojo un indicador de ,447. Por lo tanto, si la universidad pública logra una mejor ejecución del ingreso, ejecución presupuestal y aplica el sistema de tesorería, solo se optimizaría en un 44,7% la gestión de tesorería. Por lo que se debe buscar nuevas herramientas para mejorar este indicador. Finalmente se concluye que Existe una influencia baja del control previo en la gestión de cobros, pues el coeficiente de correlación de Pearson arrojo un indicador de ,243. Por lo tanto, si la universidad pública logra una mejor ejecución del ingreso, ejecución presupuestal y aplica el sistema de tesorería, solo se optimizaría en un 24,3% la gestión de cobros. Por lo que se debe buscar nuevas herramientas para mejorar este indicador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).