Enfoques de neurociencia para mejorar pensamiento lógicomatemático en estudiantes del tercer grado de primaria, Institución Educativa La Inmaculada Huamachuco 2019
Descripción del Articulo
La neurociencia se proyecta en la actualidad como una estrategia didáctica e innovadora para mejorar el aprendizaje a través del estudio cómo aprende el cerebro. Por lo que el estudio de la investigación tiene como objetivo determinar la mejora del taller enfoques de neurociencia en el pensamiento l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48577 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemáticas - Estudios y enseñanza (primaria) Aprendizaje (Educación primaria) - Metodología Neurociencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La neurociencia se proyecta en la actualidad como una estrategia didáctica e innovadora para mejorar el aprendizaje a través del estudio cómo aprende el cerebro. Por lo que el estudio de la investigación tiene como objetivo determinar la mejora del taller enfoques de neurociencia en el pensamiento lógico-matemático en estudiantes del tercer grado de primaria, Institución Educativa La Inmaculada, Huamachuco, 2019. La investigación fue de tipo experimental con enfoque cuantitativo y diseño cuasi-experimental, la población estuvo conformada por 136 estudiantes y la muestra por 60 estudiantes, distribuidos en grupo experimental y grupo de control, ambos con 30 estudiantes. El instrumento aplicado fue una prueba objetiva ECE-18 para medir el pensamiento lógico-matemático, validado por el juicio de expertos; tiene una confiabilidad alta de 0.810. El valor de la prueba T Student Tc = 4.497 y Sig. = 000; en el nivel logro previsto 66% y el nivel logro destacado 17%. Arribando a la conclusión, se determinó que los enfoques de neurociencia mejoran significativamente el pensamiento lógico-matemático en estudiantes de primaria y para ser un neuroeducador, debería conocer sobre el funcionamiento del cerebro, para contribuir de manera efectiva en la innovación de la educación a través de su práctica pedagógica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).