Evolución estructural y dinámica molecular de la proteína limoneno en cítricos

Descripción del Articulo

La investigación analizó la evolución estructural y dinámica molecular de la proteína limoneno sintasa en Citrus sinensis, Citrus japonica y Citrus limon, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 15: Vida de ecosistemas terrestres, al generar conocimiento sobre la biodiversidad molec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cifuentes Gonzales, Nicolle Darleine, Cori Tolentino, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica molecular
Limoneno sintasa
Modelamiento de proteína
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación analizó la evolución estructural y dinámica molecular de la proteína limoneno sintasa en Citrus sinensis, Citrus japonica y Citrus limon, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 15: Vida de ecosistemas terrestres, al generar conocimiento sobre la biodiversidad molecular de estas especies cítricas. Las estructuras proteicas fueron modeladas con Modeller y se verificó su calidad estereoquímica mediante Molprobity. Posteriormente, se llevó a cabo la dinámica molecular con Gromacs 2022 y se analizaron los resultados utilizando Bio3D en R-project (RMSF, RMSD, PCA y DDCM). Los diagramas de Ramachandran mostraron un alto nivel de calidad estereoquímica en las tres especies. El alineamiento de secuencia múltiple permitió identificar sitios activos relevantes, como W315 en α12-α13, y residuos clave (I336, T340, D343 y DF347) en α13. Además, se localizaron otros sitios activos en α21 (F484, R485 y D488) y un residuo fundamental, K504, entre α22 y α23. También se identificaron tres zonas flexibles: α7-α8, α22 (residuo 499) y α25-α26 (residuos 569-577), con movimientos superiores a 0.3 nm. El estudio evidenció una similitud evolutiva entre las enzimas de las especies estudiadas, las cuales compartieron residuos esenciales como R485, involucrado en la estabilización del difosfato y la interacción con el sitio activo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).