Construcción y propiedades psicométricas de una escala de violencia intrafamiliar en jóvenes de Piura-2024

Descripción del Articulo

La investigación es relevante para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 16, que promueve sociedades justas y pacíficas. Su objetivo fue construir una escala confiable para medir violencia intrafamiliar en jóvenes de Piura. Se realizó un estudio cuantitativo, con enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ipanaque Atoche, Diego Alexander, Quispe Carhuallocllo, Yahaira Yoselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Violencia intrafamiliar
Instrumento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación es relevante para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 16, que promueve sociedades justas y pacíficas. Su objetivo fue construir una escala confiable para medir violencia intrafamiliar en jóvenes de Piura. Se realizó un estudio cuantitativo, con enfoque exploratorio y confirmatorio, aplicando el instrumento a una muestra final de 502 jóvenes entre 18 y 30 años, expuestos a violencia intrafamiliar. Los resultados validaron la estructura de cuatro dimensiones de la escala (agresión física, psicológica, miedo y resentimiento) mediante el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) con un índice KMO adecuado y un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) con índices de ajuste satisfactorios, como el CFI de 0.991, SRMR de 0.034 y RMSEA de 0.057. La confiabilidad de la escala se comprobó con valores superiores a 0.80 en los coeficientes Alfa de Cronbach y Omega de McDonald. La conclusión principal es que esta escala permite identificar niveles de exposición a la violencia y sugiere la implementación de políticas de apoyo y programas de salud mental para las víctimas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).