Apoyo familiar y adherencia al tratamiento en usuarios con depresión o ansiedad de un centro de salud mental, Lima 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como fin determinar la relación entre el Apoyo Familiar y Adherencia al tratamiento en usuarios con depresión o ansiedad de un centro de salud mental de Lima, 2024 bajo el marco del Objetivo Sostenible de Desarrollo 3; dicho trabajo contribuye información relevante par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Vivas, Nadia Grettel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apoyo familiar
Adherencia al tratamiento
Usuarios de salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como fin determinar la relación entre el Apoyo Familiar y Adherencia al tratamiento en usuarios con depresión o ansiedad de un centro de salud mental de Lima, 2024 bajo el marco del Objetivo Sostenible de Desarrollo 3; dicho trabajo contribuye información relevante para mejorar las dificultades y retos asociados a la continuidad de tratamiento, así como tener una red de soporte familiar para la persona que presenta un desorden mental. El estudio fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal correlacional. La muestra fue compuesta de 79 usuarios, la cual se aplicó la técnica de la encuesta a través de la recolección de datos, utilizando dos cuestionarios: APGAR Familiar diseñado por Smilkstein et al. (1978) para evaluar la variable apoyo familiar y el cuestionario Adherence to Refill and Medication Scale (ARMS) que fue diseñado por Kripalani et al. (2009) para evaluar la variable adherencia al tratamiento. Se obtuvo como resultado (coeficiente de correlación Rho de Sperman=0,226) y (Sig. 0,045); lo que se concluye que existe una relación positiva, baja y significativa entre dichas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).