Implementación de la gestión de inventarios para mejorar la productividad en el almacén de la Corporación Horus Mar SAC

Descripción del Articulo

El objetivo general propuesto por el presente estudio fue determinar de qué manera la implementación de la gestión de inventario mejora la productividad del almacén de la empresa Corporación Horus Mar SAC. Se planteó una metodología con un enfoque cuantitativo la investigación fue de tipo aplicada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyton Farro, Johan Esnayder, Reyes Flores, Johan Aimar Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventario
Método ABC
5s
Check List
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo general propuesto por el presente estudio fue determinar de qué manera la implementación de la gestión de inventario mejora la productividad del almacén de la empresa Corporación Horus Mar SAC. Se planteó una metodología con un enfoque cuantitativo la investigación fue de tipo aplicada, siguiendo un diseño experimental. La población del estudio se conformó por los servicios realizados en los últimos tres meses, considerando como muestra el número total de salidas de servicios. Las técnicas para la variable independiente fueron la observación directa y la recopilación de datos, utilizando como instrumentos el Check List, el diagrama de Ishikawa, la metodología 5s, el método ABC, rotación y formatos de inventarios. De forma similar, la técnica utilizada para la variable dependiente fue el análisis documental e inferencial, cuyos instrumentos utilizados fueron los formatos de eficiencia y eficacia. Finalmente, se determinó como mejoró la productividad aumentando en un 15% gracias a la implementación de la gestión de inventario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).