Comportamiento de concreto F’C 300 kg/cm2 utilizando aditivo acelerante de fragua Chema Estruct y Sika 3, Trujillo - La Libertad 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la ciudad de Trujillo y tuvo como objetivo establecer el efecto que tiene el aditivo acelerador de fraguado Chema Estruct y Sika3 en la reacción del hormigón F’C=300 kg/cm2 en compresión y tiempo de fraguado, , evaluando el tiempo de fraguado y la temperatura...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145803 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aditivos Acelerador Fraguado Chema Estruct Sika3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en la ciudad de Trujillo y tuvo como objetivo establecer el efecto que tiene el aditivo acelerador de fraguado Chema Estruct y Sika3 en la reacción del hormigón F’C=300 kg/cm2 en compresión y tiempo de fraguado, , evaluando el tiempo de fraguado y la temperatura del concreto. Se preparó un diseño de mezcla F´c=300kg/cm2, siendo la relación de agua y cemento y los aditivos Chema Estruct y Sika3 o incorporador de aire (Chema Entrampaire), empleando las dosificaciones mínima, media y máxima recomendadas por la ficha técnica del aditivo acelerante de fragua (Chema 3). Haciendo un total de ocho probetas sin aditivo y 10 para el tiempo de fraguado que servirán como muestra patrón, ocho probetas con 0.6% de aditivo Chema Estruct, ocho probetas con 1.3% de aditivo Chema Estruct y ocho probetas con 2% de aditivo Chema Estruct y 10 probetas con 0.8% de aditivo Sika 3, 10 probetas con 1.17% de aditivo Sika 3 y 10 probetas con 1.54% de aditivo Sika 3. La metodología del proyecto de investigación es de tipo aplicada, el enfoque es cuantitativo, diseño-experimental, explicativo. Finalmente, los resultados obtenidos mediante los ensayos son comparados, concluyendo que una mezcla con aditivo sika 3 dentro de los porcentajes de 0,80%, 1,17% y 1,54% con relación al peso para el que dentro de la resistencia a la compresión los efectos habían sido favorables por la razón de que elevaron el fino de resistencia y con el control al tiempo de colocación, además, por la razón de que el extra aditivo se insertó a la combinación, el más corto el tiempo de colocación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).