Impulsividad y adicción a las redes sociales en universitarios de Lima Este, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar lacorrelación entre impulsividad y adicción a las redes sociales en universitariosdeLima Este, 2022. Se utilizó un diseño no experimental de corte transversal detipocorrelacional, los instrumentos utilizados fueron la Escal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105840 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a internet Redes sociales Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
UCVV_08996823d892bab244825df585c1a94d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105840 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Cueva Rojas, Manuel EduardoAlfonso Oscategui, Brayam LuisChino Chua, Thalia Rosa2023-02-03T21:04:31Z2023-02-03T21:04:31Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/105840El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar lacorrelación entre impulsividad y adicción a las redes sociales en universitariosdeLima Este, 2022. Se utilizó un diseño no experimental de corte transversal detipocorrelacional, los instrumentos utilizados fueron la Escala de impulsividadBarratt (BIS11) y el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) en unamuestraconformada por 267 universitarios de ambos sexos, entre las edades de18a25años. Se obtuvo como resultado a través del coeficiente de Pearson, unacorrelación directa y significativa de tamaño pequeño (r=.219, p<.001) entrelasvariables. Por otro lado, la variable impulsividad se correlaciona conel factorobsesión a las redes (Rho =.253; p< .001), sin embargo, no existe una correlaciónentre la adicción a las redes sociales con la impulsividad no planificada (Rho=.077; p< .212). También se encontró que un 58.8% de universitarios se encuentranenunnivel medio de impulsividad y un 73.4% en un nivel medio en relación a laadiccióna las redes sociales.Lima EsteEscuela de PsicologíaViolenciaSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAdicción a internetRedes socialesEstudiantes universitarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Impulsividad y adicción a las redes sociales en universitarios de Lima Este, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en Psicología10556483https://orcid.org/0000-0002-0402-85837723014374536414313016Juño Principe, Katty MarylinSerpa Barrientos, AntonioCueva Rojas, Manuel Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlfonso_OBL-Chino_CTR - SD.pdfAlfonso_OBL-Chino_CTR - SD.pdfapplication/pdf874956https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105840/1/Alfonso_OBL-Chino_CTR%20-%20SD.pdf3c8d4b73b25b4faab39827f6fed0e846MD51Alfonso_OBL-Chino_CTR.pdfAlfonso_OBL-Chino_CTR.pdfapplication/pdf873405https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105840/2/Alfonso_OBL-Chino_CTR.pdf9999de7000e1f12a6754762fbbd46becMD52TEXTAlfonso_OBL-Chino_CTR - SD.pdf.txtAlfonso_OBL-Chino_CTR - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain79353https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105840/3/Alfonso_OBL-Chino_CTR%20-%20SD.pdf.txt319d30982edf25e89f9f78d921ed69d7MD53Alfonso_OBL-Chino_CTR.pdf.txtAlfonso_OBL-Chino_CTR.pdf.txtExtracted texttext/plain84120https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105840/5/Alfonso_OBL-Chino_CTR.pdf.txt4af93412e540e23cde6fad91de76a530MD55THUMBNAILAlfonso_OBL-Chino_CTR - SD.pdf.jpgAlfonso_OBL-Chino_CTR - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4767https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105840/4/Alfonso_OBL-Chino_CTR%20-%20SD.pdf.jpg3fe58849e2bcb2cfeeb5ace955c4955dMD54Alfonso_OBL-Chino_CTR.pdf.jpgAlfonso_OBL-Chino_CTR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4767https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105840/6/Alfonso_OBL-Chino_CTR.pdf.jpg3fe58849e2bcb2cfeeb5ace955c4955dMD5620.500.12692/105840oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1058402023-04-13 22:08:06.742Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impulsividad y adicción a las redes sociales en universitarios de Lima Este, 2022 |
title |
Impulsividad y adicción a las redes sociales en universitarios de Lima Este, 2022 |
spellingShingle |
Impulsividad y adicción a las redes sociales en universitarios de Lima Este, 2022 Alfonso Oscategui, Brayam Luis Adicción a internet Redes sociales Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Impulsividad y adicción a las redes sociales en universitarios de Lima Este, 2022 |
title_full |
Impulsividad y adicción a las redes sociales en universitarios de Lima Este, 2022 |
title_fullStr |
Impulsividad y adicción a las redes sociales en universitarios de Lima Este, 2022 |
title_full_unstemmed |
Impulsividad y adicción a las redes sociales en universitarios de Lima Este, 2022 |
title_sort |
Impulsividad y adicción a las redes sociales en universitarios de Lima Este, 2022 |
author |
Alfonso Oscategui, Brayam Luis |
author_facet |
Alfonso Oscategui, Brayam Luis Chino Chua, Thalia Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Chino Chua, Thalia Rosa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cueva Rojas, Manuel Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alfonso Oscategui, Brayam Luis Chino Chua, Thalia Rosa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adicción a internet Redes sociales Estudiantes universitarios |
topic |
Adicción a internet Redes sociales Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar lacorrelación entre impulsividad y adicción a las redes sociales en universitariosdeLima Este, 2022. Se utilizó un diseño no experimental de corte transversal detipocorrelacional, los instrumentos utilizados fueron la Escala de impulsividadBarratt (BIS11) y el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) en unamuestraconformada por 267 universitarios de ambos sexos, entre las edades de18a25años. Se obtuvo como resultado a través del coeficiente de Pearson, unacorrelación directa y significativa de tamaño pequeño (r=.219, p<.001) entrelasvariables. Por otro lado, la variable impulsividad se correlaciona conel factorobsesión a las redes (Rho =.253; p< .001), sin embargo, no existe una correlaciónentre la adicción a las redes sociales con la impulsividad no planificada (Rho=.077; p< .212). También se encontró que un 58.8% de universitarios se encuentranenunnivel medio de impulsividad y un 73.4% en un nivel medio en relación a laadiccióna las redes sociales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-03T21:04:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-03T21:04:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/105840 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/105840 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105840/1/Alfonso_OBL-Chino_CTR%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105840/2/Alfonso_OBL-Chino_CTR.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105840/3/Alfonso_OBL-Chino_CTR%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105840/5/Alfonso_OBL-Chino_CTR.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105840/4/Alfonso_OBL-Chino_CTR%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105840/6/Alfonso_OBL-Chino_CTR.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c8d4b73b25b4faab39827f6fed0e846 9999de7000e1f12a6754762fbbd46bec 319d30982edf25e89f9f78d921ed69d7 4af93412e540e23cde6fad91de76a530 3fe58849e2bcb2cfeeb5ace955c4955d 3fe58849e2bcb2cfeeb5ace955c4955d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921723133132800 |
score |
13.756795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).