Implementación del mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en el área de producción de una empresa metalmecánica, Callao, 2021
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta tuvo como objetivo determinar de qué manera la implementación del mantenimiento preventivo incrementa la eficiencia en el área de producción de una empresa metalmecánica, Callao, 2020. En este sentido, las labores empleadas se centraron en inspecciones periódicas men...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87578 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento preventivo Productividad industrial Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación que se presenta tuvo como objetivo determinar de qué manera la implementación del mantenimiento preventivo incrementa la eficiencia en el área de producción de una empresa metalmecánica, Callao, 2020. En este sentido, las labores empleadas se centraron en inspecciones periódicas menores y mayores enfocadas en limpieza, reposiciones, controles, lubricaciones, etc. Así, se ha seleccionado como muestra los estribos producidos en las máquinas Schnell Prima 12R y MEP Minisyntax. De esta manera, se desarrolló un estudio aplicado, de enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño del tipo cuasiexperimental (del tipo pre y posprueba), donde se empleó la observación como técnica y la ficha de recolección de datos. Dentro del resultado, se evidencia un incremento de la eficiencia y eficacia de 18.92% y de 25.56%, respectivamente, logrando una mejora en la productividad de las maquinarias de 39.28% a 71.91% (aumento de 32.62%), generando que en promedio la producción mensual aumente de 17,142.58 kg de barras de acero a 29,035.77 kg (un incremento de 11,893.19) kg, lo cual fue comprobado según los resultados de la prueba t-Student, ya que ρ-valor < 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).