Responsabilidad social y la formación integral de los educandos en la Institución Educativa Nicolás Infante Díaz Quevedo-12D03.Piura 2021
Descripción del Articulo
La educación es una parte integral y al mismo tiempo un producto de la socialización. La educación se apoya en una base de aprendizaje que se produce durante la socialización. Su diferencia con respecto a los procesos de aprendizaje espontáneos radica en el desarrollo selectivo y acelerado de determ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84408 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84408 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad social Formación integral Calidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La educación es una parte integral y al mismo tiempo un producto de la socialización. La educación se apoya en una base de aprendizaje que se produce durante la socialización. Su diferencia con respecto a los procesos de aprendizaje espontáneos radica en el desarrollo selectivo y acelerado de determinadas capacidades humanas debido a la transferencia pedagógicamente organizada de la cultura acumulada, es decir, las normas de comportamiento, el pensamiento, los conocimientos y la tecnología (métodos e instrumentos de actividad), de generación en generación. El objetivo de la educación bajo la óptica de la responsabilidad social en el contexto escolar, es provocar cambios deseables en la experiencia, la comprensión (forma de pensar) y el comportamiento (forma de vida) de los alumnos. La educación combina la escolarización y la educación para garantizar la preparación del individuo para las funciones sociales y profesionales. El desarrollo personal tiene lugar en el proceso de formación continua (preescolar, general, profesional y de postgrado). El aprendizaje es permanente en la formación y desarrollo de la personalidad durante los periodos de maduración física y socio-psicológica, de florecimiento y estabilización de la vitalidad y la capacidad, y de envejecimiento del cuerpo, cuando la tarea de compensar las funciones y capacidades perdidas pasa a primer plano. El curso del presente estudio, realizado en la institución educativa Nicolás Infante Díaz Quevedo-12D03El, se enfoca en el aumento del nivel de educación que viene determinado por las condiciones sociopolíticas, económicas y culturales de la sociedad. La relación más estrecha es la educación y la cultura. La sociedad industrial ha enriquecido enormemente la cultura, ha ampliado sus límites. La producción de riqueza se ha convertido en parte de la cultura. La revolución industrial hizo surgir la educación orientada a la práctica. Por esta razón, la responsabilidad social en la formación integral del estudiante, cala en el surgimiento de dos tipos de educación: la general, destinada a dominar las tecnologías socioculturales y a educar al individuo, y la funcional, centrada en el dominio de las tecnologías industriales y en la conversión en empleado. Ambos tipos tomaron forma a principios del siglo XX como educación general e industrial. Esta última se transformó progresivamente en educación profesional |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).