Programa pastoral para desarrollar la espiritualidad en estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Chimbote 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar en qué medida el programa pastoral desarrolla la espiritualidad en estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Chimbote 2023. El programa se desarrolló con el método catequético Ver, Juzgar, Actuar, Revisar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147755 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Espiritualidad Programa pastoral Religiosidad Misticismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar en qué medida el programa pastoral desarrolla la espiritualidad en estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Chimbote 2023. El programa se desarrolló con el método catequético Ver, Juzgar, Actuar, Revisar y Celebrar, teniendo en cuenta las dimensiones de la espiritualidad: Autoconciencia, creencias espirituales, necesidades espirituales y prácticas espirituales. El programa está sustentado bajo el enfoque de la pedagogía pastoral, comunitario, humanista e inteligencia espiritual. El enfoque de investigación cuantitativo, de tipo experimental, con diseño cuasi experimental, con un grupo experimental y de control. La población fue de 237 estudiantes, con una muestra de 181 estudiantes. En la fase de diagnóstico se realizó con el Cuestionario adaptado de espiritualidad de Parsing y Dunnig (2009); los resultados indican que las dimensiones autoconciencia con 25,44 %; creencias espirituales con 15,44 %, prácticas espirituales con 14,18 %; necesidades espirituales con 31,11 % y la variable espiritualidad con 33,26 % han tenido resultados favorables al grupo experimental; concluyendo que el programa pastoral presentó un desarrollo de espiritualidad significativa (sig. 0.000<0.05) al mostrar diferencia del pre test y post test para los niveles constante y muy constante en estudiantes de quinto de secundaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).