Ventajas y desventajas en la obtención de energía a partir de biomasa natural y carbón mineral: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar las ventajas y desventajas de la energía a partir de biomasa natural y de carbón mineral, luego de una revisión sistemática. Esta investigación fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo y nivel descriptivo con un diseño basado en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos energéticos Biomasa Carbón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar las ventajas y desventajas de la energía a partir de biomasa natural y de carbón mineral, luego de una revisión sistemática. Esta investigación fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo y nivel descriptivo con un diseño basado en la revisión sistemática, siendo la población de 58 artículos científicos que se redujo a muestra de 31 elementos. Los resultados reflejan que las ventajas más documentadas en la obtención de energía a partir de biomasa natural son su impacto en la reducción de emisiones de CO2, su incidencia en la mejora en la matriz energética por mayor diversificación de combustibles y su efecto positivo en la calidad de vida en lugares remotos, al proveerlos de energía; por su parte, en cuanto a sus desventajas destaca su bajo potencial energético. En cuanto al uso de carbón mineral como fuente energética, destacan entre sus ventajas su alta sinergia fisicoquímica y ambiental con biomasas naturales y como desventajas, que genera mayor GEI que las energías renovables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).