Exportación Completada — 

Competencias gerenciales en los establecimientos de salud de Lima en el año 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar las competencias gerenciales y su influencia en la mejora continua de los establecimientos de salud de Lima en el año 2022. El tipo de investigación empleado fue básico, con diseño de análisis temático descriptivo-explicativo, y contó con la pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corpancho Carhuaz, Jean Carlo, Alcalá Rodríguez, César Gustavo, Rojas Yacha, Ethel Loot
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116540
Enlace del recurso:https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/regunt/article/view/2553
https://hdl.handle.net/20.500.12692/116540
https://doi.org/10.18050/regunt.v2i2.01
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia técnica
Competencia metodológica
Competencia social
Competencia participativa
Competencia profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar las competencias gerenciales y su influencia en la mejora continua de los establecimientos de salud de Lima en el año 2022. El tipo de investigación empleado fue básico, con diseño de análisis temático descriptivo-explicativo, y contó con la participación de 384 profesionales de la salud de Lima, de los diferentes distritos de la ciudad capital, a quienes se les aplicó un cuestionario enfocado en las variables de competencias gerenciales y su influencia en la mejora continua, siendo ambas variables validadas por expertos (ambas fueron consistentes y aplicables para los expertos) y fueron compartidas de manera virtual a través de Google Forms. Se aplicó la confiabilidad por medio del coeficiente de las dos mitades, de Guttman, y mediante la información de los datos logrados por el estadígrafo, los cuales poseen un buen nivel de fiabilidad de valor: 0.891 para la variable independiente (“competencias gerenciales”) y 0.749 para la variable dependiente (“mejora continua”). De acuerdo con los resultados se ha demostrado que la bondad de ajuste para evidenciar la influencia de una de las variables, y por medio del valor de la significancia para la bondad de ajuste según la verosimilitud, fue p = 0.000 y es menor a alfa; por lo tanto, el modelo estadístico empleado nos indica que ambas variables están asociadas, lo cual se ajusta al análisis estadístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).