Influencia del polvillo de acero reciclado para la estabilización de la subrasante Av. Santa Elena Aucallama, Huaral - Lima 2022

Descripción del Articulo

En la actualidad se aprecian cantidades de residuos férricos en los botaderos y en diferentes lugares, con el pasar de los años se están incrementando en una amenaza grave para el medio ambiente, esto va generando mayor atención a la población y autoridades, proponiendo usos respetuosos con el medio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Purihuaman Cespedes, Jose Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos (Materiales de construcción)
Materiales de construcción
Suelos - Estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la actualidad se aprecian cantidades de residuos férricos en los botaderos y en diferentes lugares, con el pasar de los años se están incrementando en una amenaza grave para el medio ambiente, esto va generando mayor atención a la población y autoridades, proponiendo usos respetuosos con el medio ambiente con el residuo férrico, en este proyecto se da conocer el posible uso de este residuo de polvo de acero reciclado, como una solución para subrasantes en vías, al ser adicionado un porcentaje de residuo, para esto se desarrolló estudios adicionando el polvillo de acero reciclado en porcentajes de 4%, 8% y 12%, se realizaron comparaciones con los porcentajes mencionados para identificar los efectos de las propiedades del terreno, ensayos de CBR, Contenido de Humedad y Grado de Compactación. Los resultados nos muestran que, para las pruebas, la adición de polvillo de acero reciclado mejora las características de la subrasante, esto nos da conocer que en cada adición de un porcentaje de polvo de acero nos muestra que hay un incremento económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).