Efecto de PET reciclado en las propiedades físicas y mecánicas del suelo para subrasante en el jirón Santa Ana, Huamachuco

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación es de suma importancia ya que abundan en el mundo restos de botellas plásticas que producen contaminación del medio ambiente; pudiendo éstas ser aprovechadas para mejorar las propiedades de suelos arcillosos, mediante una estabilización química con la inclusión d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melgarejo Caballero, Felder Agustin, Ramos Carrion, Brian Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Suelos
Suelos - Estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación es de suma importancia ya que abundan en el mundo restos de botellas plásticas que producen contaminación del medio ambiente; pudiendo éstas ser aprovechadas para mejorar las propiedades de suelos arcillosos, mediante una estabilización química con la inclusión de tereftalato de polietileno (PET) reciclado. El objetivo principal es determinar el efecto que provoca este recurso en el suelo para subrasante, por lo cual se determinó las propiedades físicas y mecánicas del suelo patrón y del suelo alterado por PET reciclado. Conforme a los resultados de laboratorio y las fuentes consultadas, se identificó una arcilla de baja plasticidad (CL) para ambas muestras de suelo, que al adicionar el 1% de PET reciclado de tamaño entre (2.00mm. a 2.36mm.) se observó un incremento máximo de CBR, con respecto a la muestra C-1 de 2.45% ; siendo esta proporción y el tamaño los más adecuados para su estabilización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).