Sistemas constructivos sostenibles para mejorar la calidad de vida de los pobladores del AA.HH. Villa Municipal Nuevo Chimbote, 2022
Descripción del Articulo
En los últimos años debido al aumento poblacional en Nuevo Chimbote la necesidad de contar con una vivienda ha ido incrementando progresivamente, ante este hecho y la ausencia de programas sociales, se ha podido observar como en las periferias de la ciudad las invasiones han ido en aumento, trayendo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106460 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción Viviendas - Diseño y construcción Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En los últimos años debido al aumento poblacional en Nuevo Chimbote la necesidad de contar con una vivienda ha ido incrementando progresivamente, ante este hecho y la ausencia de programas sociales, se ha podido observar como en las periferias de la ciudad las invasiones han ido en aumento, trayendo consigo una serie de problemas para los usuarios de estos espacios. Teniendo esto en cuenta, la presente investigación pretende analizar el ultimo asentamiento registrado en la ciudad con el objetivo de determinar de qué manera los sistemas constructivos sostenibles mejorarían la calidad de vida de los pobladores en el A.H. Villa Municipal, esta investigación se desarrolló teniendo en cuenta un enfoque cualitativo, es de tipo básica y el diseño presentado es del tipo fenomenológico, para el desarrollo de esta investigación se aplicaron encuestas, entrevistas y fichas de observación, los cuales fueron analizados mediante una triangulación de datos. Como resultado se pudo determinar que los problemas de habitabilidad y confort presente en las viviendas no surgen directamente por los elementos precarios, sino por la manera en que estos han sido aplicados, se comprobó que los materiales presentes en la zona cuentan con características que los hacen ideales para el desarrollo de paneles sostenibles a bajo costo, siendo esta la solución ideal para mejorar las condiciones de habitabilidad y elevar la calidad de vida de los pobladores del asentamiento humano, sin la necesidad de incurrir en una inversión significativa de dinero. Finalmente se concluyó que existe una fuerte relación entre los sistemas constructivos y la calidad de vida en el A.H. Villa Municipal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).