Las habilidades sociales de las estudiantes de 1ro de secundaria de la I.E. ”Rosa de Santa María”, Breña – 2014
Descripción del Articulo
Actualmente en las estudiantes de 1ro. de secundaria de la Institución Educativa (IE) . "Rosa de Santa María", Breña, se observa a gran magnitud dificultades de habilidades sociales en comunicación, autoestima y toma de decisiones. Esta realidad conlleva a ahondar el tema a través de una i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13527 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/13527 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Habilidades sociales Estudiantes de enseñanza secundaria Educación secundaria Comunicación Autoestima Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Actualmente en las estudiantes de 1ro. de secundaria de la Institución Educativa (IE) . "Rosa de Santa María", Breña, se observa a gran magnitud dificultades de habilidades sociales en comunicación, autoestima y toma de decisiones. Esta realidad conlleva a ahondar el tema a través de una investigación científica descriptiva básica, para ello se buscó determinar el nivel de habilidades sociales que poseen las estudiantes del 1ro. De secundaria. La investigación nos ha permitido describir el problema de las habilidades sociales en su estado natural, tal y como se observa en el contexto. Los hallazgos determinan que el bajo nivel de habilidades sociales en las estudiantes de 1ro. De secundaria repercuten en su socialización y el desempeño comunicativo progresivo; muchos de ellos presentan prejuicios, sienten timidez, se cohíben y tienen escasa predisposición para realizar trabajos grupales. La investigación tiene como objetivo “Determinar el nivel de habilidades sociales que poseen las estudiantes del 1ro. de Secundaria de la I.E. Rosa de Santa María, Breña, 2014”; para tal efecto se ha determinado encontrar la importancia del desarrollo social en sus tres dimensiones: comunicación, autoestima y toma de decisiones. En cuanto a la población estudiada, estuvo conformado por 230 estudiantes de 1ro. De secundaria de la I.E. ya mencionada. La muestra se determinó a través del tipo de muestreo no probabilístico intencional, se definió un grupo de 89 sujetos a los cuales se aplicó un cuestionario sobre habilidades sociales. Una vez recogido los datos se procedió estudiarlos e interpretarlos mediante estadística descriptiva para determinar el nivel de habilidades sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).