Procesos de elaboración de detergente ecológicos a base de productos naturales
Descripción del Articulo
Los resultados obtenidos en la investigación permitieron definir el concepto de detergente ecológico en general de los documentos consultados, así como también determinar dos procesos industriales de elaboración de detergente ecológico y los insumos naturales que son utilizados como tensoactivos, de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54655 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodegradabilidad Detergentes - Aspectos ambientales Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Los resultados obtenidos en la investigación permitieron definir el concepto de detergente ecológico en general de los documentos consultados, así como también determinar dos procesos industriales de elaboración de detergente ecológico y los insumos naturales que son utilizados como tensoactivos, de los cuales en la región Piura se encuentra el aloe vera y el sapindus saponaria; y finalmente las características físico-químicas de éstos detergentes ecológicos. Se concluye en la investigación indicando el concepto de detergente orgánico, proceso e insumos y los niveles de acidez ideales para el producto, indicando un pH de 7. La presente investigación fue realizada con el cometido de identificar los procesos existentes para la elaboración de detergentes ecológicos a base de productos naturales, debido a que en la región Piura existen algunos insumos que pueden usarse como tensoactivos en la elaboración de detergentes ecológicos que sean biodegradables. Ésta investigación fue de un diseño no experimental del tipo documental, y la población estuvo conformada por las investigaciones sobre elaboración de detergentes ecológico de las cuales se seleccionaron diez para la muestra analizada. El registro de la información se realizó utilizando fichas de investigación como instrumento de recolección, las cuales fueron analizadas posteriormente para ver las similitudes y desarrollar los objetivos planteados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).