Implementación de gestión por procesos para mejorar la productividad en la línea de lomos de atún precocidos en la Empresa Transmarina del Perú SAC, Pisco, 2020

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se propuso la implementación de la gestión por procesos en la línea de lomos de atún precocidos en una planta conservera de la empresa Transmarina del Perú SAC, en la ciudad de Pisco. Obteniendo como objetivo general la mejora de los niveles de productividad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Loza, Aleksander Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad Industrial
Eficiencia Industrial
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se propuso la implementación de la gestión por procesos en la línea de lomos de atún precocidos en una planta conservera de la empresa Transmarina del Perú SAC, en la ciudad de Pisco. Obteniendo como objetivo general la mejora de los niveles de productividad, y como objetivos específicos, la mejora de la eficacia y eficiencia además de mejorar el registro de la perdida de materia prima obtenida en el proceso. Este trabajo de investigación es de tipo aplicado con enfoque cuantitativo, tiene un alcance explicativo y su diseño es experimental de tipo pre-experimental, la población de esta investigación es 17 semanas, 8 semanas para el periodo de evaluación pre test, para la evaluación post test 8 semanas y 1 semana para la implementación de la mejora, el muestreo realizado es no probabilístico, teniendo como criterios solo días laborables de producción de tiempo completo, el alcance de esta investigación es longitudinal. Se utilizo el análisis descriptivo para evaluar las mejoras en las variables dependientes e independientes. También se empleó la estadística inferencial utilizando el programa IBM SPSS, se evaluó la variable dependiente utilizando el estadígrafo Shapiro Wilk aumentando la eficacia 35.03 puntos porcentuales, la eficiencia 6.16 puntos porcentuales, y se redujo la perdida de materia prima 1.44 puntos porcentuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).