El debate para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes del x ciclo de derecho – Universidad Cesar Vallejo 2021

Descripción del Articulo

Dentro de la presente investigación se tuvo como objetivo determinar que el debate desarrolla el pensamiento crítico en los estudiantes del X ciclo de Derecho – Universidad Cesar Vallejo 2021 La presente investigación es cuantitativa, y el metodo utilizado para poder analizar los resultados alcanzad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinola Rodriguez, Cinthya Marisol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Método de enseñanza
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Dentro de la presente investigación se tuvo como objetivo determinar que el debate desarrolla el pensamiento crítico en los estudiantes del X ciclo de Derecho – Universidad Cesar Vallejo 2021 La presente investigación es cuantitativa, y el metodo utilizado para poder analizar los resultados alcanzados fue las estadísticas descriptivas usando la técnica de la observación directa y la encuesta con guía de medición del pensamiento crítico que permitió medir el pensamiento crítico mediante el uso del pre test y post test. Asimismo, de los resultados obtenidos, podemos afirmar que existe un incremento del pensamiento crítico en todas las dimensiones en interpretar el 27.27%, en analizar el 24.65%, evaluar el 24.11 %, inferir el 32.11% , explicar el 29.27%, y finalmente autorregularse el 31.25%. La conclusión principal demuestra que el debate como estrategia de aprendizaje desarrolla el pensamiento crítico en los estudiantes del X ciclo de la Facultad de Derecho, evidenciado en el análisis de los resultados que existió una diferencia de 258 puntos entre los datos recogidos en el pretest y post test que hace un incremento del 28% lo que valida la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).