Revisión sistemática de los factores vinculados a la violencia en el adulto mayor de latinoamérica
Descripción del Articulo
Las personas de la tercera edad son consideradas como una de las más vulnerables a la violencia, esto repercute negativamente en su bienestar personal y social; por lo tanto, provoca dificultades emocionales, físicas y mentales. Es así que, al evidenciar pocos hallazgos de esta problemática, este es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50943 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia en adultos Violencia de género Personas adultas mayores - psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Las personas de la tercera edad son consideradas como una de las más vulnerables a la violencia, esto repercute negativamente en su bienestar personal y social; por lo tanto, provoca dificultades emocionales, físicas y mentales. Es así que, al evidenciar pocos hallazgos de esta problemática, este estudio tiene como finalidad analizar los factores vinculados a la violencia en el adulto mayor de Latinoamérica, a partir de una revisión sistemática de los artículos empíricos publicados en los últimos diez años. Para ello se realizó una búsqueda de datos en Scielo y ScienceDirect, utilizando como términos de búsqueda las palabras: “Violencia adulto mayor”, “Maltrato en el adulto mayor” y ”Adulto mayor violencia”. Entre los resultados, se obtuvo una muestra final de 38 artículos científicos, de los cuales se reporta que las mujeres presentaron mayor índice de violencia (84%) a diferencia de los hombres y como principal agresor se tuvo a la misma familia (42%), prevaleciendo el tipo de violencia psicológica (44.7%) en los países de América Latina como: Brasil, Cuba, Colombia, Perú, Chile, Uruguay, Ecuador, Venezuela y Portugal. Finalmente, se concluye que la violencia hacia el adulto mayor se relaciona a los factores: demográficos, físicos y de la salud, psicológicos, sociales, familiares, financieros y grado de instrucción del adulto mayor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).