Influencia de la escoria de alto horno en la estabilidad, flujo y densidad de mezclas asfálticas, Julcán, La Libertad
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la provincia de Julcán, departamento la Libertad, donde se determinó la influencia de la escoria de alto horno en la estabilidad, flujo y densidad de la mezcla asfáltica, para realizar la tesis se utilizó un diseño experimental, teniendo en cuenta el muestreo no probab...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97409 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97409 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estabilidad Mezclas Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación se realizó en la provincia de Julcán, departamento la Libertad, donde se determinó la influencia de la escoria de alto horno en la estabilidad, flujo y densidad de la mezcla asfáltica, para realizar la tesis se utilizó un diseño experimental, teniendo en cuenta el muestreo no probabilístico por juicio de expertos, la recolección de datos fue a través de la técnica de observación y el instrumento guía de observación, para analizar los datos se empleó la inferencia estadística, el problema que presenta el pavimento flexible de la provincia de Julcán es el deterioro prematuro y la baja capacidad de periodo de vida útil, los resultados que se lograron reflejan que el uso de la escoria de alto horno en la mezcla asfáltica mejora los valores de estabilidad y flujo mientras que la densidad disminuye respecto a la mezcla sin modificar. Se concluyó que el porcentaje óptimo de escoria de alto horno en la mezcla asfáltica es de 16% siendo la mejor combinación, puesto que la mezcla presenta un comportamiento más estable respecto a la mezcla convencional obteniendo una estabilidad de 1254kN, flujo de 13.7mm y una densidad de 2.42 kg/cm3. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).