La ejecución de proyectos productivos y su impacto en el desarrollo agrario en la región Amazonas período 2012 – 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación, fue determinar el impacto de la inversión pública de los proyectos productivos ejecutados en la región Amazonas en su desarrollo agrario en el período 2012–2016. La presente investigación es de enfoque cuantitativo, con un tipo de estudio descriptivo compara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo Llontop, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos Productivos
Desarrollo Agrario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación, fue determinar el impacto de la inversión pública de los proyectos productivos ejecutados en la región Amazonas en su desarrollo agrario en el período 2012–2016. La presente investigación es de enfoque cuantitativo, con un tipo de estudio descriptivo comparativo, cuyo diseño es no experimental transversal. La población de estudio estaba conformada por 69,562 productores, que desarrollan sus actividades en un área de 1, 766,278.65 has de la región amazonas, y la muestra fue determinada en forma intencional por conveniencia. Los datos fueron recogidos para cada año de la Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas, aplicando los instrumentos: Ficha Técnica “Ejecución presupuestal de proyectos productivos en la región Amazonas, período 2012–2016” y la Ficha técnica “Área instalada y rendimiento en los cultivos muestreados durante el período del estudio 2012-2016”, haciéndose un análisis correlacional. Se concluye que las políticas de inversión pública en proyectos productivos no han contribuido efectivamente en el desarrollo agrario de Amazonas debido a la carencia de una planificación estratégica en los tres niveles de gobierno para lograr el mejoramiento de calidad de vida de los productores agrarios de la región. Esto ocasiona en el productor una total desconfianza para participar de los mismos y en los logros a obtener, lo cual se traduce en los resultados observados en el CENAGRO 2012 y en la ejecución y perspectivas de la información agrícola anual que brinda la DRA-A. La cartera de proyectos ejecutados por los tres niveles de gobierno en el sector productivo agrario, no ha tenido el suficiente efecto para mejorar significativamente los índices de desarrollo en la región. Las políticas de inversión pública deben identificar los indicadores de cierre de brechas de servicios públicos e infraestructura pública, tomando en cuenta criterios de competitividad para los tres niveles de gobierno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).