Factores de riesgo psicosociales en colaboradores de una empresa de contact center en Independencia, Lima, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de los factores de riesgo psicosociales que afectan mayoritariamente a los colaboradores de una empresa de Contact Center, Independencia, Lima, 2021, y sus dimensiones, exigencias psicológicas, trabajo activo y desarrollo de ha...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89049 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colaboradores Gestión de organizaciones Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de los factores de riesgo psicosociales que afectan mayoritariamente a los colaboradores de una empresa de Contact Center, Independencia, Lima, 2021, y sus dimensiones, exigencias psicológicas, trabajo activo y desarrollo de habilidades, apoyo social y calidad de liderazgo, compensaciones y doble presencia. La metodología utilizada durante la investigación fue de tipo básica con un enfoque mixto, de tipo descriptivo, no experimental, de corte transversal. Se utilizó el software SPSS 26, para determinar la distribución de las frecuencias por dimensión y se realizó una entrevista a profesionales para tener mayor información. Así mismo, se obtuvo como resultado que en los factores de riesgo psicosociales se evidencia un nivel medio con el 62% de los colaboradores donde presentaron un riesgo moderado, en las exigencias psicosociales un nivel medio con el 68%, trabajo activo y desarrollo de habilidades un nivel medio con el 60%, apoyo social y calidad de liderazgo un nivel medio con el 42%, compensaciones un nivel con el 58% y doble presencia con un nivel medio del 60%. En conclusión, los factores de riesgo psicosociales son de gran importancia, ya que pueden afectar negativamente en la vida laboral y personal de los colaboradores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).