Análisis de dinámicas urbanas para repotenciar y mejorar el sector de expansión de las 217 hectáreas de Chinecas, Nuevo Chimbote
Descripción del Articulo
La implementación de dinámicas, así como el estudio de la planificación urbana tiene como propósito la previsión, orientación y promoción de acondicionamiento territorial y físico, además de la regulación de usos del suelo en centros urbanos. Actualmente en el distrito de Nuevo Chimbote, específicam...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94030 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Arquitectos municipales Expansión territorial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La implementación de dinámicas, así como el estudio de la planificación urbana tiene como propósito la previsión, orientación y promoción de acondicionamiento territorial y físico, además de la regulación de usos del suelo en centros urbanos. Actualmente en el distrito de Nuevo Chimbote, específicamente en el sector Chinecas, donde ocupa las 217 y 308 hectáreas, tiene una trama desordenada y no se emplean instrumentos técnicos - normativos que ayuden a ordenar la ciudad. El presente artículo tiene como objetivo estudiar y analizar las dinámicas urbanas del sector Chinecas mediante fichas de observación, entrevistas y encuestas, las cuales nos ayudan a tener un mayor enfoque de estudio. Según la investigación, existe un gran porcentaje de familias con necesidades de vivienda, debido a distintos factores; tales como el crecimiento poblacional y la migración rural urbana. Estas zonas expresan el consumo irracional del suelo, una dosis alta de dispersión con densidades bajas, donde los traficantes de terrenos se aprovechan de las personas, para la venta de lotes y seguir ocupando suelos no habitables. Finalmente, se plantearon dinámicas urbanas que ayudarán a brindar un mejor modelo organizacional y de ordenamiento urbano, todo de la mano de los entes públicos encargados de estas zonas, las cuales se gestionará de manera correcta los planos urbanos integrales mediante las normas técnicas vigentes, además de difundir de manera adecuada la normatividad y el reglamento, para que ayude a resolver estos problemas causados por la segregación poblacional en espacios urbanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).