Tratamiento de aguas residuales domésticas mediante la implementación de una fosa séptica y un humedal artificial en Tocache, Perú
Descripción del Articulo
El vertido de aguas residuales genera una preocupación debido a la contaminación de los cuerpos de agua, constituyendo un problema ambiental. Por ello, el objetivo de la investigación fue evaluar la eficiencia mediante la implementación de una fosa séptica y un humedal artificial en el tratamiento d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145977 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales domésticas Humedal artificial Fosa séptica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El vertido de aguas residuales genera una preocupación debido a la contaminación de los cuerpos de agua, constituyendo un problema ambiental. Por ello, el objetivo de la investigación fue evaluar la eficiencia mediante la implementación de una fosa séptica y un humedal artificial en el tratamiento de aguas residuales domésticas en Tocache, Perú. El tratamiento se realizó durante 5 y 10 días para la fosa séptica, humedal artificial y con la combinación de ambos sistemas, analizándose los parámetros físicos, químicos y microbiológicos. Los resultados indicaron que, la combinación de ambos sistemas obtuvo la mayor eficiencia de remoción, para el DBO5, DQO, aceites y grasas y coliformes termotolerantes, alcanzando valores de 99.167, 95.215, 54.546 y 100%, respectivamente. Finalmente, se concluye que el sistema compuesto por la fosa séptica y el humedal artificial podría utilizarse como alternativa para mejorar la calidad de las aguas residuales ser vertidas en cuerpos de agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).