Aplicación de Seiri, Seiton y Seiso como parte del programa de las 5´S para incrementar la productividad en la empresa Prinserge Industrial E.I.R.L - Piura
Descripción del Articulo
El trabajo de grado consistió en incrementar la productividad de la empresa PRINSERGE INDUSTRIAL E.I.R.L – PIURA donde se aplicaron los pasos Seiri, Seiton y Seiso. La población estuvo formada por los colaboradores de PRINSERSERGE INDUSTRIAL E.I.R.L en el periodo de agosto – diciembre de 2014, puest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119474 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Seiri Seiton Seiso Spss. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El trabajo de grado consistió en incrementar la productividad de la empresa PRINSERGE INDUSTRIAL E.I.R.L – PIURA donde se aplicaron los pasos Seiri, Seiton y Seiso. La población estuvo formada por los colaboradores de PRINSERSERGE INDUSTRIAL E.I.R.L en el periodo de agosto – diciembre de 2014, puesto que era una población accesible en su totalidad. Los datos se obtuvieron mediante el método de observación directa, análisis documentario y encuesta y se trabajó con los siguientes instrumentos: lista de verificación, guía de observación, hoja de observación, cuestionarios y lista para registrar elementos innecesarios. En cuanto el procesamiento de los datos e interpretación se utilizó el programa estadístico SPSS. El resultado que se logró con esta investigación es que la aplicación del programa de las 5´S ayuda a brindar áreas más organizadas, limpias y ordenadas y se refleja al lograr cada objetivo específico que se ha planteado, lo cual repercutió en la productividad de la empresa. Se concluyó que al aplicar esta herramienta de calidad trabajada en la empresa como programa de las 5´S, incremento la productividad de la misma y así se pudo cumplir con los requerimientos de los clientes del mercado regional y sobre todo brindarles a sus colaboradores un ambiente laboral limpio, agradable y seguro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).