El control interno en la gestión logística del sector retail de consumo masivo revisión sistemática de la literatura

Descripción del Articulo

El estudio denominado control interno en la gestión logística del sector retail de consumo masivo implica una revisión sistemática de la literatura, sobre los artículos científicos indexados. La investigación tuvo como objetivo recopilar toda la información necesaria y existente. Por consiguiente, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Ancajima, Jayro Adrián, Román Llacma, Kety
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66313
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Gestión logística
Logística empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio denominado control interno en la gestión logística del sector retail de consumo masivo implica una revisión sistemática de la literatura, sobre los artículos científicos indexados. La investigación tuvo como objetivo recopilar toda la información necesaria y existente. Por consiguiente, se tuvo que evaluar y seleccionar las evidencias, en favor de procesar la información de los doce artículos que tuvieron los datos cuantitativos ya que consideraron el valor del coeficiente de correlación. De manera que, el proceso del meta-análisis en el forest plot se tuvo un estimado general de Q=0.53, con un nivel de confianza de 0.05 con 12 grados de libertad. Este resultado permite destacar que toda organización que implementa el control interno para asegurar que el desempeño del control interno debe ser definido y evaluado a lo largo del tiempo mediante el monitoreo en marcha durante el proceso de las operaciones y revisiones periódicas específicas. Además, se obtuvo el R = 0.2558; que es significativo, sabiendo que la pendiente de la recta de regresión es positiva, entonces podremos afirmar que el coeficiente de correlación es r = 0,505; afirmando que el modelo explica el 50% la asociación entre las dos variables. 2
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).