Sistema de información para la gestión de adquisiciones del área de abastecimiento en una institución pública, Chota, 2025
Descripción del Articulo
Este estudio, alineado con el ODS 9 “Industria, Innovación e Infraestructura”, dado que se centra en la construcción de infraestructuras resilientes, la promoción de la industrialización inclusiva y sostenible, y el fomento de la innovación, evaluó el impacto de un sistema de información en la gesti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172268 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172268 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de información Planificación Adquisiciones Tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Este estudio, alineado con el ODS 9 “Industria, Innovación e Infraestructura”, dado que se centra en la construcción de infraestructuras resilientes, la promoción de la industrialización inclusiva y sostenible, y el fomento de la innovación, evaluó el impacto de un sistema de información en la gestión de adquisiciones del área de abastecimiento en una institución pública de Chota. Se desarrolló con un enfoque cuantitativo, tipo aplicado y diseño preexperimental. La muestra incluyó 20 expedientes de contratación, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. La recolección de datos se realizó con fichas de registro validadas por expertos, procesadas en SPSS Statistics V.27. Se obtuvieron mejoras sustanciales en reducción de los tiempos de planificación (38.64 a 28.04), del ciclo de adquisición (44.96 a 28.34) y de respuesta del proveedor (66.04 a 48.64). Estas disminuciones reflejan procesos más ágiles y eficientes. En conclusión, la implementación del sistema de información optimizó significativamente la gestión de adquisiciones, generando procesos más consistentes y predecibles. El estudio aporta evidencia empírica sobre el potencial de la tecnología para fortalecer la eficiencia administrativa en instituciones públicas, favoreciendo la transparencia, la productividad y la toma de decisiones informada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).