Efectividad del programa del manejo de la ansiedad frente al COVID 19 en agentes comunitarias Villa el Salvador 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la efectividad del programa de manejo de la ansiedad frente al COVID -19 en agentes comunitarias de Villa El Salvador. La metodología empleada se basó en un enfoque cuantitativo de tipo aplicado, con un diseño cuasi experimental. Se aplicó un programa d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Ramirez, Patricia Avelina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad del programa
Ansiedad
COVID 19
Agentes comunitarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la efectividad del programa de manejo de la ansiedad frente al COVID -19 en agentes comunitarias de Villa El Salvador. La metodología empleada se basó en un enfoque cuantitativo de tipo aplicado, con un diseño cuasi experimental. Se aplicó un programa denominado “manejo de la ansiedad frente al COVID 19”, con un total de 12 sesiones que fue aplicado a un total de 25 agentes comunitarias de Villa el Salvador. Para evaluar la efectividad de la intervención se realiza un pre y pos test empleando la escala de Ansiedad de Lima (EAL – 20) la que fue validada por juicios de expertos. La muestra es no probabilística por conveniencia. Para la prueba de hipótesis se realiza la prueba de Wilcoxon donde el valor p= 0,000 para los casos donde no se presentó un ajuste a la distribución normal y prueba de T de Student para muestras relacionadas; en donde el valor es p=,000. Con ello se afirmó que el programa presenta efectividad para abordar los casos de ansiedad así también es efectivo para abordar las dimensiones; fobia social, ansiedad psíquica, agorafobia y ansiedad fisiológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).