Factores asociados al impacto económico de la pandemia COVID-19 en odontólogos de consultas privadas de Guayaquil, 2022
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados al impacto económico de la pandemia COVID-19 en odontólogos de consultas privadas de Guayaquil, 2022. Se aplicó una encuesta a 308 odontólogos de la ciudad de Guayaquil que de forma voluntaria decidieron participar en el estudio. El cue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96360 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dentistas Odontología COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
id |
UCVV_072238d9d8bf544f0a737ec347ee5a8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96360 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Carranza Samanez, Kilder MaynorGonzalez Lucas, Maria Gicela2022-09-23T21:31:45Z2022-09-23T21:31:45Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/96360El estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados al impacto económico de la pandemia COVID-19 en odontólogos de consultas privadas de Guayaquil, 2022. Se aplicó una encuesta a 308 odontólogos de la ciudad de Guayaquil que de forma voluntaria decidieron participar en el estudio. El cuestionario se estructuró con 27 indicadores ordenados en datos demográficos, dimensión financiera, dimensión de costos e insumos dentales, dimensión servicios odontológicos y una dimensión para registrar la recuperación financiera. Los datos demográficos muestran que la media de los odontólogos tiene una edad productiva de 34.30 años. Los factores asociados a la pérdida de ingresos durante el periodo de confinamiento fueron el flujo de pacientes y el costo de la hora de consulta. El flujo de pacientes está asociado al ingreso por hora de consulta, pues, en Guayaquil el ingreso está determinado por el tratamiento que se aplica al paciente, por lo tanto, a menor flujo de pacientes menor ingreso por consulta. En conclusión, los factores asociados a la disminución del ingreso de los odontólogos están determinado por el flujo de pacientes que atienden durante una jornada laboral, lo que produjo una perdida por encima del 60% y un alto impacto en el ingreso económico.PiuraEscuela de PosgradoDirección de los Servicios de SaludSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDentistasOdontologíaCOVID-19 (Enfermedad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Factores asociados al impacto económico de la pandemia COVID-19 en odontólogos de consultas privadas de Guayaquil, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Gestión de los Servicios de la SaludUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Gestión de los Servicios de la Salud40320045https://orcid.org/0000-0002-6891-00650927063859927063859419627Cossio Chafloque, Julio DarwinGanoza Ubillus, Lucila MariaCarranza Samanez, Kilder Maynorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGonzalez_LMG-SD.pdfGonzalez_LMG-SD.pdfapplication/pdf1972273https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96360/1/Gonzalez_LMG-SD.pdf13c384657e69428198fceba630073f35MD51Gonzalez_LMG.pdfGonzalez_LMG.pdfapplication/pdf1970712https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96360/2/Gonzalez_LMG.pdf20a28243dc3dc95df86f566bc15ea166MD52TEXTGonzalez_LMG-SD.pdf.txtGonzalez_LMG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain106111https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96360/3/Gonzalez_LMG-SD.pdf.txt59e4aad8ce8be44fab78e43b698fc5a7MD53Gonzalez_LMG.pdf.txtGonzalez_LMG.pdf.txtExtracted texttext/plain109547https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96360/5/Gonzalez_LMG.pdf.txt7bee55b328bf9c07704a00333a9281c7MD55THUMBNAILGonzalez_LMG-SD.pdf.jpgGonzalez_LMG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5217https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96360/4/Gonzalez_LMG-SD.pdf.jpg0535ae7f481405d255ad4c7d5c4dc469MD54Gonzalez_LMG.pdf.jpgGonzalez_LMG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5217https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96360/6/Gonzalez_LMG.pdf.jpg0535ae7f481405d255ad4c7d5c4dc469MD5620.500.12692/96360oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/963602023-02-24 22:06:13.426Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados al impacto económico de la pandemia COVID-19 en odontólogos de consultas privadas de Guayaquil, 2022 |
title |
Factores asociados al impacto económico de la pandemia COVID-19 en odontólogos de consultas privadas de Guayaquil, 2022 |
spellingShingle |
Factores asociados al impacto económico de la pandemia COVID-19 en odontólogos de consultas privadas de Guayaquil, 2022 Gonzalez Lucas, Maria Gicela Dentistas Odontología COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
title_short |
Factores asociados al impacto económico de la pandemia COVID-19 en odontólogos de consultas privadas de Guayaquil, 2022 |
title_full |
Factores asociados al impacto económico de la pandemia COVID-19 en odontólogos de consultas privadas de Guayaquil, 2022 |
title_fullStr |
Factores asociados al impacto económico de la pandemia COVID-19 en odontólogos de consultas privadas de Guayaquil, 2022 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados al impacto económico de la pandemia COVID-19 en odontólogos de consultas privadas de Guayaquil, 2022 |
title_sort |
Factores asociados al impacto económico de la pandemia COVID-19 en odontólogos de consultas privadas de Guayaquil, 2022 |
author |
Gonzalez Lucas, Maria Gicela |
author_facet |
Gonzalez Lucas, Maria Gicela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carranza Samanez, Kilder Maynor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzalez Lucas, Maria Gicela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dentistas Odontología COVID-19 (Enfermedad) |
topic |
Dentistas Odontología COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
description |
El estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados al impacto económico de la pandemia COVID-19 en odontólogos de consultas privadas de Guayaquil, 2022. Se aplicó una encuesta a 308 odontólogos de la ciudad de Guayaquil que de forma voluntaria decidieron participar en el estudio. El cuestionario se estructuró con 27 indicadores ordenados en datos demográficos, dimensión financiera, dimensión de costos e insumos dentales, dimensión servicios odontológicos y una dimensión para registrar la recuperación financiera. Los datos demográficos muestran que la media de los odontólogos tiene una edad productiva de 34.30 años. Los factores asociados a la pérdida de ingresos durante el periodo de confinamiento fueron el flujo de pacientes y el costo de la hora de consulta. El flujo de pacientes está asociado al ingreso por hora de consulta, pues, en Guayaquil el ingreso está determinado por el tratamiento que se aplica al paciente, por lo tanto, a menor flujo de pacientes menor ingreso por consulta. En conclusión, los factores asociados a la disminución del ingreso de los odontólogos están determinado por el flujo de pacientes que atienden durante una jornada laboral, lo que produjo una perdida por encima del 60% y un alto impacto en el ingreso económico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-23T21:31:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-23T21:31:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/96360 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/96360 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96360/1/Gonzalez_LMG-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96360/2/Gonzalez_LMG.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96360/3/Gonzalez_LMG-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96360/5/Gonzalez_LMG.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96360/4/Gonzalez_LMG-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96360/6/Gonzalez_LMG.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
13c384657e69428198fceba630073f35 20a28243dc3dc95df86f566bc15ea166 59e4aad8ce8be44fab78e43b698fc5a7 7bee55b328bf9c07704a00333a9281c7 0535ae7f481405d255ad4c7d5c4dc469 0535ae7f481405d255ad4c7d5c4dc469 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921818543063040 |
score |
13.720949 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).