La gimnasia virtual y su influencia socioemocional en niños de 5 años de una institución privada de Lima, 2022

Descripción del Articulo

La investigación titulada “La gimnasia virtual y su influencia socioemocional en niños de 5 años de una Institución Privada de Lima, 2022”, tuvo como objetivo conocer: la influencia de la gimnasia virtual en el desarrollo socioemocional del infante de 5 años. En la actualidad no existen registros re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atahualpa Cirilo, Alondra Priscila, Lezcano Pimentel, Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Actividad física
Atención integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada “La gimnasia virtual y su influencia socioemocional en niños de 5 años de una Institución Privada de Lima, 2022”, tuvo como objetivo conocer: la influencia de la gimnasia virtual en el desarrollo socioemocional del infante de 5 años. En la actualidad no existen registros relacionados a la gimnasia virtual, es por ello, que esta investigación tuvo una propuesta novedosa, teniendo en cuenta que por la emergencia sanitaria del COVID 19 muchas investigaciones se enfocaron en la conducta del infante mas no en sus necesidades físicas y emocionales, su tipo de investigación fue descriptiva, con su diseño fenomenológico, la población muestral estuvo constituida por ocho participantes entre niñas y niños de la Institución Educativa “Don Bosco”, así como especialistas, docentes y padres de familia, se utilizó como instrumento la guía de entrevista y como técnica “la entrevista”. Los resultados coincidieron que para que un niño tenga un desarrollo integral influyó la actividad física, el apoyo de sus padres y el trabajo colaborativo con su maestra. Se concluyó que esta investigación cumplió con la propuesta inicial, que el niño pueda desarrollar su autonomía y habilidades sociales mediante la actividad física ya que con el aislamiento social se estuvo perdiendo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).