Gestión del talento humano y satisfacción laboral del personal de enfermería en un hospital de Pimentel

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre la gestión del talento humano y la satisfacción laboral del personal de enfermería, Hospital Heysen Pimentel, 2020. Fue una investigación cuantitativa tipo transversal, correlacional, descriptivo explicativo. La muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Sanchez, Jessica Massiel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47226
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Satisfacción laboral
Recursos humanos
Condiciones de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre la gestión del talento humano y la satisfacción laboral del personal de enfermería, Hospital Heysen Pimentel, 2020. Fue una investigación cuantitativa tipo transversal, correlacional, descriptivo explicativo. La muestra estuvo conformada por todas las enfermeras del servicio de emergencia y UVI (52). Se utilizó como técnica para cada variable una encuesta y de instrumento un cuestionario, utilizado por Godoy (2016). La confiabilidad de acuerdo al coeficiente Alfa de Cronbach fue de 0,888 y 0,813 para la variable gestión de recursos humanos y satisfacción laboral respectivamente. Los resultados referentes a la Gestión del talento humano, el 71,2% de los encuestados estuvo de acuerdo, Planificación y Políticas aplicadas por el hospital, un 59,6%; organización, el 76,9%; gestión del empleo, el 50%; dirección, el 51,9% y control, 48,1%. Respecto a la variable Satisfacción laboral, el 67,3% de acuerdo; desarrollo de tareas, 30,8% pocas veces de acuerdo; beneficios laborales y remuneraciones, 82,7% conforme; condiciones físicas, 86,6% de acuerdo; desarrollo personal, 65,4% pocas veces está de acuerdo; políticas administrativas, 34,6% pocas veces de acuerdo y relación con la autoridad, 90,3% de acuerdo. Se determinó, mediante la Prueba de correlación de Pearson, que existe una correlación directa muy fuerte (sig=0,000, p< 0,05; r = 0,731).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).