Revisión sistemática del uso de adsorbentes no-convencionales para el tratamiento de aguas contaminadas con hidrocarburos

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de los adsorbentes noconvencionales en el tratamiento de aguas contaminadas con hidrocarburos, así como identificar el adsorbentes no-convencionales más estudiado para el tratamiento de aguas contaminadas con hidrocarburos, determinar el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Vasquez, Juan Alberto, Zuñiga Morales, Patricia Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua -- Contaminación
Gestión de residuos
Hidrocarburos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de los adsorbentes noconvencionales en el tratamiento de aguas contaminadas con hidrocarburos, así como identificar el adsorbentes no-convencionales más estudiado para el tratamiento de aguas contaminadas con hidrocarburos, determinar el mejor modelo de adsorción para el tratamiento de aguas contaminadas con hidrocarburos y analizar la capacidad de adsorción de los tratamientos no-convencionales. Para lo cual se empleó la búsqueda y recolección de literaturas; de donde pasaron a un proceso de inclusión y exclusión, quedando añadidos al estudio 20 artículos científicos; donde los datos obtenidos fueron; el adsorbentes no-convencionales más estudiado para el tratamiento de aguas contaminadas con hidrocarburos de acuerdo al 70% de los autores son las bacterias, donde 14 de los estudios están enfocados en diversos tipos de bacterias como medio de adsorción de hidrocarburos, así también el 30% emplea plantas, el mejor modelo de adsorción para el tratamiento de aguas contaminadas con hidrocarburos, de acuerdo al 47% de los investigadores se interpreta correctamente por el modelo cinético de primer orden y el 35% en segundo orden; mientras que en orden cero se encuentran el 18%. Por último, la capacidad de adsorción de los tratamientos no-convencionales señala que el porcentaje de adsorción de hidrocarburos empleando tratamientos no convencionales se encuentra en un promedio de 80 al 100%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).