Propuesta arquitectónica para un centro de apoyo oncológico categoría I4 con alojamiento familiar en San Juan De Lurigancho

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un Centro de Apoyo Oncológico categoría I4 con alojamiento familiar en San Juan de Lurigancho, que ayudará a descentralizar la atención del INEN y satisfacer la necesidad de la población oncológica en el distrito. El enfoque utilizado en la invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valeriano Bobadilla, Max Jordyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Espacio (Arquitectura)
Arquitectura doméstica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un Centro de Apoyo Oncológico categoría I4 con alojamiento familiar en San Juan de Lurigancho, que ayudará a descentralizar la atención del INEN y satisfacer la necesidad de la población oncológica en el distrito. El enfoque utilizado en la investigación fue cualitativo, diseño fenomenológico y de tipo descriptivo, La población en torno a la categoría Centro de Apoyo Oncológico, lo conforman tres arquitectos especialistas en el tema. El instrumento aplicado en la categoría Centro de Apoyo Oncológico, se manejó a través de la guía de entrevista la cual fue validada mediante el juicio de expertos y fichas de análisis documental. Los resultados obtenidos concluyeron que un Centro de Apoyo Oncológico en el distrito de San Juan de Lurigancho, ayudará a descentralizar la atención única brindad por el INEN, de tal forma que los pacientes atendidos procedentes de dicho distrito (4270), tendrán la oportunidad de atenderse cerca al lugar donde viven, evitando largos recorridos y disminuyendo el tiempo de espera para su tratamiento, del mismo modo se obtuvieron resultados característicos que se utilizan en la actualidad en dichos establecimientos, lo cual sirve como ayuda para la cura del paciente oncológico, generándole bienestar y produciendo una recuperación exitosa, en este caso mencionar los espacios terapéuticos generadores de confort y ayuda psicológica en el paciente, ello va de la mano con el tema tecnológico y las normativas vigente en la actualidad apoyados del Reglamento Nacional de Edificaciones y lo dispuesto por el MINSA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).