Acompañamiento Pedagógico Y Desempeño Docente En Las Instituciones Educativas Del Nivel Inicial Del Distrito De Ollantaytambo
Descripción del Articulo
La tesis titulada “Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en las instituciones educativas del nivel inicial del distrito de Ollantaytambo.”, se formula con el objetivo de describir y explicar la correlación existente entre las dos variables tales de acompañamiento pedagógico y desempeño docen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34737 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34737 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Acompañamiento Pedagógico Desempeño Docente Dimensión Colegiada Dimensión Ética Dimensión Reflexiva Dimensión Relacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La tesis titulada “Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en las instituciones educativas del nivel inicial del distrito de Ollantaytambo.”, se formula con el objetivo de describir y explicar la correlación existente entre las dos variables tales de acompañamiento pedagógico y desempeño docente desplegado en las instituciones asignadas a la población y muestra de estudio, representados por 25 docentes profesionales en la especialidad. El objetivo del estudio fue establecer el nivel de correlación entre las variables y dimensiones importantes, para lo cual se acudió al diseño correlacional bivariado, con la aplicación de dos encuestas con escala de Likert y el análisis de estudio mediante recursos estadísticos y analíticos que incluyó el auxilio del índice de Spearman (p) para la prueba de hipótesis. Los resultados del estudio concluyen que, existe un nivel de correlación moderada pero significativa entre las variables principales, demostrada con el índice p Spearman de 0,453 (45,3%) que demuestra una intensidad regular entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño. Además, se concluyó que el estilo y características del acompañamiento pedagógico guardan una tendencia hacia una buena (52%) y muy buena (20%) visión del acompañamiento pedagógico. También se demuestra que existe la imagen de un buen (44%) y muy buen (48%) desempeño docente. Finalmente, se describen tres niveles de correlación entre las variables y dimensiones: una relación alta o significativa entre el “desempeño docente” con la dimensión “colegiada” (0,703) y la dimensión “ética” (0,704); una relación moderada entre el “acompañamiento pedagógico” y la dimensión “reflexiva” (0,598); además de correlaciones bajas entre el “acompañamiento pedagógico” y la dimensión “relacional” (0,266), la dimensión “colegiada” (0,386), la dimensión “ética”(0,361), y la que existe entre el “desempeño docente” y la dimensión “relacional” (0,304). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).