Propuesta de expresión oral para mejorar las habilidades sociales de estudiantes de escuela Piura, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general elaborar una propuesta de expresión oral para mejorar las habilidades sociales de estudiantes de escuela Piura, 2022, la población estuvo constituida por 167 estudiantes y la muestra por 30 estudiantes. Así mismo, el estudio asumió un enfoque cuantitativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100301 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100301 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Artes del lenguaje Comunicación oral Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general elaborar una propuesta de expresión oral para mejorar las habilidades sociales de estudiantes de escuela Piura, 2022, la población estuvo constituida por 167 estudiantes y la muestra por 30 estudiantes. Así mismo, el estudio asumió un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo propositivo. La técnica utilizada fue la encuesta, y para la recolección de datos se utilizaron 2 instrumentos con respuesta de escala ordinal para las variables de estudio, y para el procesamiento de la información se requirió del software SPSS versión 7. Los resultados que se presentan en las tablas permitieron identificar las dificultades de las habilidades sociales, para así elaborar una propuesta que considera estrategias de expresión oral entre los estudiantes. Se concluyó que el nivel de expresión es satisfactorio, pero necesita mejorar en la pronunciación de silabas trabadas, la retención de oraciones largas y la definición de palabras nuevas. Así mismo, las habilidades sociales se encuentran en un nivel satisfactorio, sin embargo, necesita mejorar en la capacidad para mantener una conversación fluida, en su nivel de empatía, autocontrol, seguridad y participación de los estudiantes de primaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).