Diseño de un Pulverizador para la aplicación fitosanitaria en los cultivos de uva de la empresa Full Maquinarias S.A

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realizó el diseño de un pulverizador para la aplicación de fitosanitario en cultivos de uva para la empresa Full Maquinarias S.A. en la ciudad de Trujillo. El proceso de diseño inició con entrevistas a trabajadores de la empresa para determinar los requerim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Vergaray, Cristian Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación de sistemas electromecánicos
Maquinaria pesada
Cultivos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se realizó el diseño de un pulverizador para la aplicación de fitosanitario en cultivos de uva para la empresa Full Maquinarias S.A. en la ciudad de Trujillo. El proceso de diseño inició con entrevistas a trabajadores de la empresa para determinar los requerimientos. Simultáneamente, se efectuó una búsqueda de información y normas técnicas relacionadas. Luego, se seleccionaron 4 conceptos alternativos de los cuales se extrajo el concepto óptimo mediante una matriz de criterios ponderados. A continuación, se realizó el diseño de configuración también con una matriz de ponderaciones. Para el inicio de los cálculos, se realizó el dimensionamiento general del equipo tomando en consideración las necesidades de la empresa y las especificaciones de ingeniería. El diseño paramétrico del chasis se materializó mediante una interfaz gráfica de usuario GUI y se validó mediante software Elementos finitos (FEM). El concepto óptimo resulto ser pulverizador de tipo neumático. Con el diseño paramétrico se seleccionó el material para la fabricación del chasis (acero ASTM A36), con un espesor de 6 mm, el que dio como resultado un esfuerzo de Von Mises igual a 97 MPa con un factor de seguridad por carga estática de 2.576 y un factor de seguridad por fatiga de 2.43. Así mismo se realizó un análisis FEA del cuadro portatoberas teniendo como resultado un esfuerzo máximo de Von Mises igual a 47.06 MPa con un factor de seguridad por carga estática igual a 6.87. Finalmente, el costo total del equipo asciende a S/ 46 492.71 y mediante el análisis económico se demuestra que el diseño propuesto es capaz de satisfacer las necesidades de la empresa y que bajo una proyección de ventas generará beneficios económicos con un VAN de S/397 145.54, TIR 21% y ROI 35.671%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).