Principios de la arquitectura lúdica aplicadas para el diseño de un centro educativo en el distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, Ayacucho, 2022
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación abordó el tema de la educación entendiendo que viene a ser un reto constante y permanente en la Arquitectura, en el Perú existen una gran cantidad de centros educativos con carencias de infraestructura educativa de carácter lúdico, con el presente trabajo se tiene como un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113586 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Competitividad Arquitectura sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El trabajo de investigación abordó el tema de la educación entendiendo que viene a ser un reto constante y permanente en la Arquitectura, en el Perú existen una gran cantidad de centros educativos con carencias de infraestructura educativa de carácter lúdico, con el presente trabajo se tiene como un objetivo principal de plantear una propuesta de complementar, reforzar al educando la aprehensión, permitiendo la educación optima y de calidad, específicamente propendiendo la mejora educativa de la población estudiantil en el distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray. Por tanto, la relación de espacio territorial e infraestructura educativa con conceptos de dimensión educativa vinculados a los principios de la arquitectura lúdica, se rige por el método educativo habitual, considerando que la población estudiantil requiere de espacios en donde puedan desarrollar su formación académica mediante el entretenimiento, contribuyendo a crear un alto grado de compañerismo y empatía en los educandos en su formación educativa. El objetivo principal de esta investigación realizada es proponer y diseñar un equipamiento urbano de ámbito Educativo Lúdico en el distrito, específicamente en el sector de San José, como una propuesta arquitectónica que conllevo a tener alumnos competitivos en conocimientos y habilidades de gran relevancia, esta atención en la población del distrito hará que disminuya la alta fragilidad educativa del nivel inicial y primaria. Para este propósito se requiere la aplicación de una educación lúdica con el diseño de infraestructura confortable y conlleve al aprendizaje de calidad del educando, haciendo participativo y creativo, obteniendo un resultado de disminución de ausentismo escolar. Y como un objetivo específico de la educación lúdica en la población estudiantil, los estudiantes comienzan a formarse en las materias básicas con una aprehensión amena, complementándose con diversas actividades de aprendizaje, requiriendo ciertas áreas específicas previstas en la infraestructura lúdica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).