La cultura financiera y su impacto en la rentabilidad de la Cooperativo de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán de Rioja. Año 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán de Rioja, el trabajo sobre la cultura financiera de los socios y como esta cultura impacta en la rentabilidad de la Cooperativa. El presente trabajo se considera una investigación basado en un estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139559 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139559 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cultura Cultura financiera Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán de Rioja, el trabajo sobre la cultura financiera de los socios y como esta cultura impacta en la rentabilidad de la Cooperativa. El presente trabajo se considera una investigación basado en un estudio de nivel descriptivo, el cual tiene como principal objetivo el de Evaluar el impacto de la cultura financiera de los socios en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán Rioja. Año 2013; para lo cual se ha formulado el siguiente problema: ¿Cómo es la cultura financiera de los socios y cuál es su impacto en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán. Año 2013?. Para tal propósito se consideró la información obtenida de los socios de la Cooperativa Santo Cristo de Bagazán de la provincia de Rioja, cuyos datos se decodificaron y analizaron mediante tablas y gráficos; y, por medio del análisis, observación y descripción de las variables se ha contrastado hipótesis, que; la cultura financiera de los socios es de bajo nivel, y su impacto es negativo en la rentabilidad de la Cooperativa Santo Cristo de Bagazán de Rioja. Año 2013. Esta investigación se basa en una investigación bibliográfica, de campo y explicativa, las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron encuestas dirigidas a 321 socios de la CSCB, análisis documental y la observación. Una vez finalizada la fase de análisis e interpretación de los resultados, como conclusió n general se destaca que; La cultura financiera de los socios de la CSCB es de bajo nivel, e impacta negativamente en la rentabilidad, pues se observa una evolución decreciente de los índices de rentabilidad. ROE: año 2009 19.16%, año 2010 13.61%, año 2011 16.33%, año 2012 14.71%, año 2013 10.51%. ROA: año 2009 4.36%, año 2010 2.85%, año 2011 3.28%, año 2012 3.21%, y año 2013 2.23%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).