Control parlamentario en la evaluación de los decretos de urgencia, 2017

Descripción del Articulo

El contenido de la presente tesis abarca el control que ejerce el parlamento sobre la medida Extraordinaria conocida como Decreto de Urgencia, esto aplicado al año 2017. La metodología aplicada para el desarrollo de la presente se sostiene en base a una investigación Cualitativa del tipo No probabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Vallejos, Carlos Cirilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control parlamentario
Decretos de urgencia
Materia económica
Materia financiera
Interés nacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El contenido de la presente tesis abarca el control que ejerce el parlamento sobre la medida Extraordinaria conocida como Decreto de Urgencia, esto aplicado al año 2017. La metodología aplicada para el desarrollo de la presente se sostiene en base a una investigación Cualitativa del tipo No probabilístico, esto en razón que el target de estudio es una institución que tiene merito de ley, y se aplica a tantos áreas como población se requiera su necesidad, pero no por eso deja de ser un elemento posible de ser estudiado, por eso la población y la muestra obtenida para este trabajo son muestras convenientes o intencionadas a los juristas que tiene conocimiento básico de lo que representa un control parlamentario, para concluir en que tanto resuelve el control parlamentario sobre los Decretos de Urgencia para su evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).