Salario emocional en el compromiso laboral en trabajadores de una institución educativa de Apurímac, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se fundamenta en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 de las Naciones Unidas, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico, considerando que el bienestar laboral es un pilar esencial para fomentar el desarrollo organizacional y humano. En este marco, el estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161228 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salario emocional Compromiso laboral Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación se fundamenta en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 de las Naciones Unidas, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico, considerando que el bienestar laboral es un pilar esencial para fomentar el desarrollo organizacional y humano. En este marco, el estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del salario emocional en el compromiso laboral de los trabajadores de una institución educativa de Apurímac en el año 2024, buscando formular sugerencias que fortalezcan estas prácticas y contribuyan al cumplimiento de dicho objetivo. La metodología empleada fue cuantitativa, con alcance explicativo, diseño no experimental y de tipo transversal. La muestra estuvo conformada por 100 trabajadores. Se utilizaron dos instrumentos: el Cuestionario de SE de Padilla (2016), adaptado por Herrera y Huanay (2018) y la Escala de compromiso laboral de Meyer y Allen (1991). En los resultados generales se encontró que el SE tiene una influencia significativa en el CL, con un ajuste de modelo adecuado (x²=156.330; gl=37; p<.001) y un coeficiente de determinación de Nagelkerke de .792, indicando que el 79.2% de la variabilidad en el compromiso laboral puede explicarse por el SE. Además, se confirmó que el SE influye en las dimensiones del CL: afectivo (77.7%), de continuidad (94%) y normativo (79.1%). En conclusión, el SE es un factor crucial en la mejora del compromiso laboral, evidenciando que su implementación estratégica puede optimizar la motivación, satisfacción y lealtad de los empleados en el ámbito educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).